Croquetas en recetarios manuscritos de Thebussem
Mariano Pardo de Figueroa, el célebre Doctor Thebussem, sólo escribió –que se sepa– un único recetario, Teórica de la Ciklóide, en el que recoge preparaciones muy populares en Medina Sidonia, donde nació y vivió toda su vida. Se desconocen los motivos por los que no llegó a publicar esta recolección, ya dispuesta para la imprenta madrileña de L. Palacios, fechada en 1861, cuando el autor tenía 33 años. Pero, además, Thebussem fue un...
Luz sobre el poeta oculto
Se suelen confundir, y en especial los confunden quienes denuestan el término, los conceptos de «grupo generacional» y de «generación». Formar un grupo para reivindicar la idiosincrasia de los jóvenes frente al gusto ya instaurado es una manera de encarnar la generación histórica a la que cada cual pertenece por vivir en una misma época y reaccionar a los mismos acontecimientos y circulación de ideas, aunque sea de manera muy...
Razón de los espejos
La poesía no entiende de explicaciones del mundo, a lo sumo, puede explicar el mundo para entenderse a sí mismo, y por extensión, nos toca a todos, porque la voz presente grita con las mismas preguntas esenciales que nos hacemos: ¿qué somos en el mundo?, ¿qué hacemos aquí?, ¿por cuánto tiempo? Muchas de estas preguntas encontramos implícitas en los versos del tercer libro, De cuánta noche cabe en un espejo, de Jorge Pérez...
La violencia invisible
El diciembre navideño y presuntamente entrañable que acaba de concluir ha sido el mes más trágico en violencia machista de las últimas dos décadas: trece mujeres asesinadas en veintiocho días, además de un caso que se encuentra bajo investigación policial. Todas, hubieran denunciado previamente o no a su agresor, han muerto en silencio. Porque el silencio es el arma más sutil y efectiva de los depredadores (Caperucita, toma mejor este...
Príncipe sin reino
Lectores y amigos de Javier Lostalé (1942) conmemoraron en junio el octogésimo aniversario del poeta con la edición del libro En su hondo resplandor (Revista Áurea y Polibea, 2022), una recopilación de textos y poemas en su homenaje de casi un centenar de escritores de todas las generaciones, desde el nonagenario José Corredor-Matheos hasta los 19 años de Mario Obrero. Y ahora el propio autor es quien lo celebra con la edición de...
Orígenes del pan o turrón de Cádiz
La receta actual del Pan de Cádiz la reinventó el pastelero Antonio Valls Garrido, propietario de la antigua Pastelería Viena, en los años cincuenta del pasado siglo XX. Partió de un dulce de mazapán relleno en capas, que ya existía antes con ese mismo nombre, al que le cambió algunos ingredientes y le dio su conocida forma de cofre cerrado. Como Turrón de Cádiz se anunciaba con frecuencia en la prensa nacional desde finales del siglo...