Pensar la fotografía
Mar17

Pensar la fotografía

«¿Tienen valor filosófico las descripciones?» Maurice Merleau-Ponty.   La primera aparición de la fotografía en el pensamiento filosófico llega, posiblemente, en forma de comparación de la mano de Søren Kierkegaard (1813-1855), al inicio del artículo titulado «Aegteskabets aesthetiske Gyldighed» («La legitimidad estética del matrimonio»), publicado en 1843. El texto, escrito en «forma de una carta», desarrolla el epígrafe «Amas...

Read More
Cádiz para leerlo
Feb10

Cádiz para leerlo

“Lisboa está bella y sola como el preso que canta fados a su novio desde la cárcel…” escribe Mario Obrero en su poemario Peachtree city. El mismo Mario Obrero, de juventud exultante, que imagino con apenas veinte años posando su mirada en el Atlántico mientras pasea por la Alameda de Cádiz, se sienta en un café y escribe en un cuaderno: “Cádiz está bella y sola como el preso que en la Cárcel Vieja canta una copla añorando a una...

Read More
El Fausto de Marlowe
Dic02

El Fausto de Marlowe

Hace unas semanas encontré en los Encantes un ejemplar con las cuatro obras firmadas en solitario por Christopher Marlowe (1564-1593), un volumen publicado en 1952 por la colección «El Mensaje», de José Janes Editor, con una traducción que me ha parecido espléndida de Juan G. de Luaces. La edición exhala ese rigor, conocimiento y elegancia con la que se trabajaba en los años cincuenta, un modelo que la década siguiente dilapidaría en...

Read More
Funerales reales
Oct06

Funerales reales

  Terminaron, ¡al fin!, las exequias por Isabel II, reina de Inglaterra. Doce días pasaron desde su fallecimiento hasta su entierro, con un despliegue informativo en nuestro país que me hizo dudar si habíamos entrado a formar parte de la Commonwealth y no me había enterado –aliviado constato que no es el caso, todavía–. Más de 500 kilómetros recorrió el féretro real desde tierras escocesas hasta su descanso definitivo en la...

Read More
¿Por qué a Tarrasa?
Jun30

¿Por qué a Tarrasa?

El trayecto en tren de cercanías entre Plaza de Cataluña y Tarrasa dura cuarenta y cinco minutos. Es un trayecto teóricamente interurbano, porque comunica dos municipios distintos, pero, salvo el breve intervalo de arboledas y montaña que suponen las estribaciones de la sierra de la Collserola, que la línea férrea bordea, puede decirse que no hay solución de continuidad en el espacio urbanizado. Cuarenta y cinco minutos no son nada,...

Read More
Barcelona transversal: un paseo por la Meridiana
Jun03

Barcelona transversal: un paseo por la Meridiana

  Aquí no es fácil perderse: como un ovillo atravesado por agujas de hacer punto, también la ciudad es traspasada de extremo a extremo por grandes incisiones transversales que ofrecen al paseante otras tantas oportunidades de penetrar en su núcleo cordial. Bueno es saberlo, especialmente cuando se viaja solo y el mudo diálogo con el entorno es la única compañía a la que cabe acogerse. Es éste uno de los dos rasgos de la...

Read More