Azorín o “la novela del jueves”
Cada vez que paso por delante de la librería de Raimundo me acuerdo de una costumbre que mantuve durante años, y que venía dictada por el hecho de que dicha librería me saliera al paso en mi ruta desde mi lugar de trabajo a la parada del autobús. Se impuso entonces, decía, la costumbre que denominé “el libro de los jueves», y que consistía en comprar ese preciso día, en el que mi horario me imponía esa combinación para volver a casa,...
Ni ingenieros ni madres de familia: En torno a ‘Madrid ha muerto’ de Luis Antonio de Villena
Leyó uno en su día muchos libros sobre Madrid; quizá porque, mientras escribía el que tituló Ronda de Madrid, ambientado en algún momento de la segunda mitad de la década de los ochenta, pensaba uno que otros libros sobre ese tiempo y lugar –juntos o por separado– actuarían como desencadenantes de recuerdos e impresiones que el simple ejercicio de la memoria no bastaba para poner bajo el foco. Y fue en esta racha cuando di con una...
Lorca en cinco apuntes
1 Vuelvo, al revisar estos apuntes, sobre la edición de la Poesía Completa de Federico García Lorca que preparó Miguel García Posada para Círculo de Lectores. ¿Qué quiere decir uno cuando dice que ha leído a determinado poeta?, me pregunto ante la evidencia de que muchos de estos poemas me sorprenden como si fuera la primera vez que los leo. Supongo –me respondo– que tener una idea cabal de la totalidad del empeño de ese poeta y de...
Terenci
Hoy tampoco he vuelto del mercadillo con las manos vacías, aunque esta vez el botín obedece más a un gesto piadoso, y a una punzada de curiosidad, que a cualquier prurito de coleccionista o bibliófilo: me traigo, por un euro, un ejemplar de Mundo macho, la novela sadomasoquista de Terenci Moix que reeditó Planeta hace quince años, y sobre cuyo posible valor, así como el de otras rarezas de su autor –las novelas policíacas que publicó...
Algunos tebeos
Cayeron en mis manos, en una de esas rebuscas a las que parece que estamos condenados los amantes de los papeles desahuciados, algunos ejemplares de la ya lejana revista Cairo, un cómic que tuvo amplia circulación a comienzos de los ochenta. Estaban en una caja de cartón, en un trastero, e iban a tirarlos a la basura. Y aunque no parecen muy baqueteados –se ve que no han tenido muchos lectores–, sí presentan el tacto quebradizo y...
Topografía sentimental: las novelas policíacas de “David Serafín”
No soy muy aficionado a las novelas policíacas. Las novelas que me gusta leer –y, por tanto, las que me gusta escribir– son las que los viejos tratadistas del realismo definían como tranches de vie; y eso, sin sentirme un realista de observancia estricta, ni mucho menos. Me gustan las novelas abundantes en observaciones atinadas y minuciosas, tanto físicas como psicológicas; lo que tampoco quiere decir que me guste la novela morosa o...