Pablo García Baena en nuestra coyuntura afortunada
Cádiz, mayo de 2006. Pablo García Baena ha venido a la Feria del Libro a presentar Los Campos Elíseos. Todavía lúcido, ocurrente, irónico y deslenguado a sus ochenta y un años, desconcertó a los políticos que lo escoltaban al criticar, mientras hacía el preceptivo elogio de la ciudad anfitriona, un disparatado proyecto urbanístico defendido entonces por el partido al que pertenecían esos políticos: la construcción de una playa...
García Hortelano: una polémica, una velada gaditana y una novela para el cine
Agradece el curioso lector que se haya urdido un falso segundo tomo de memorias del editor Jaime Salinas (Cuando editar era una fiesta, Tusquets, 2020) a partir de las largas y detalladas cartas que escribía a su pareja, un escritor islandés: de haberlo concebido el propio autor, quizá no tendría la inmediatez de estas confidencias privadas, en las que no hay reparo en caracterizar a todo el mundo según esa demoledora escala de medir...
En la cacharrería de Joan Perucho
En el mercadillo dominical –enero de 2020– me llama la atención que, entre la multitud de curiosos que ojean sin mucha esperanza los puestos –la mayoría de ellos, poco más de una manta extendida en el suelo, sobre la que se exhibe un puñado heteróclito de objetos encontrados en la basura–, haya quienes, en serio, regatean con los vendedores para llevarse, por ejemplo, unos pantalones viejos… Hay días en que la ciudad –ciertas...
Azorín o “la novela del jueves”
Cada vez que paso por delante de la librería de Raimundo me acuerdo de una costumbre que mantuve durante años, y que venía dictada por el hecho de que dicha librería me saliera al paso en mi ruta desde mi lugar de trabajo a la parada del autobús. Se impuso entonces, decía, la costumbre que denominé “el libro de los jueves», y que consistía en comprar ese preciso día, en el que mi horario me imponía esa combinación para volver a casa,...
Ni ingenieros ni madres de familia: En torno a ‘Madrid ha muerto’ de Luis Antonio de Villena
Leyó uno en su día muchos libros sobre Madrid; quizá porque, mientras escribía el que tituló Ronda de Madrid, ambientado en algún momento de la segunda mitad de la década de los ochenta, pensaba uno que otros libros sobre ese tiempo y lugar –juntos o por separado– actuarían como desencadenantes de recuerdos e impresiones que el simple ejercicio de la memoria no bastaba para poner bajo el foco. Y fue en esta racha cuando di con una...
Lorca en cinco apuntes
1 Vuelvo, al revisar estos apuntes, sobre la edición de la Poesía Completa de Federico García Lorca que preparó Miguel García Posada para Círculo de Lectores. ¿Qué quiere decir uno cuando dice que ha leído a determinado poeta?, me pregunto ante la evidencia de que muchos de estos poemas me sorprenden como si fuera la primera vez que los leo. Supongo –me respondo– que tener una idea cabal de la totalidad del empeño de ese poeta y de...