Capitalismo emocional
El mundo digital ha impulsado la pasión por las emociones; la tecnología nos devuelve una cara emocional que parecía ausente de su razón de ser y de su propia estructura. El discurso tecnofóbico que afirmaba que “las máquinas nunca superarán a las personas precisamente porque no experimentan emoción alguna” se comienza a cuestionar cuando ya se trabaja en el desarrollo de ordenadores con sensibilidad hacia las emociones, que puedan...
Ángeles Peiteado: «Creeré que el periodismo ha muerto cuando vea su acta de defunción»
Has ganado el Premio Cádiz de Periodismo. Imagino que estarás muy contenta… ¿Qué ha significado este premio para ti? Sí, claro que estoy contenta, y muy agradecida al jurado, a la Asociación de la Prensa, a El Corte Inglés y, sobre todo, a Caocultura y a ti, María Ángeles, por darme la oportunidad de volver a los reportajes tras años de trabajo en gabinetes de prensa. Para mí ha significado la oportunidad de conseguir mayor...
Libertad y procomún, la innovación ‘hacker’
Un hacker no es un pirata, ni siquiera un delincuente. Es una persona muy inquieta, amante de la experimentación y de la mejora, con visión social y una gran imaginación para transformar programas y distribuirlos en espacios sociales de libertad. Un hacker es un idealista del procomún que conquista un espacio público a través del código, con visión política construye redes y comunidades para usar libremente la tecnología, tomar...
El futuro está aquí y seguirá imparable
Los cambios sociales y el consumo colaborativo nos hacen pensar a la defensiva, demandando nuevos modos de regulación y no otras opciones de futuro para hacer crecer la economía y el empleo. Pensamos en los negocios y hablamos de innovación, de empleo y de educación con mismo patrón viejo de décadas, como si la revolución tecnológica no hubiera arrasado como un huracán. No han servido de escarmiento los errores, cuando la inversión...
«Cata la Ciencia»: Ciencia y vino como no lo habías visto nunca antes
Divulgades y Miss Catas ponen en marcha un proyecto que pretende acercar la ciencia al público aprovechando las agradables sensaciones que se producen en una cata de vinos compartida por un grupo de personas. La intención es compartir un rato relajado y divertido en el que aprender algunos conceptos de ciencia, sobre un tema elegido previamente, con la excusa de catar unos vinos. Todo ello, complementado con la realización de algunos...
Ciclo-vía de Bogotá: la ciudadanía toma la calle
Astrid Bibiana Rodríguez Cortés ha estudiado en la Universidad Externa de Colombia y actualmente está desarrollando una estancia doctoral con el profesor Francisco Vázquez de la Universidad de Cádiz. El nombre de sus tesis doctoral, El dispositivo del espacio público como productor de subjetividades, adelanta mucho sobre la importancia que tiene la gestión adecuada de los espacios comunes en nuestras ciudades. Su trabajo se centra,...