Capitalismo emocional
Sep16

Capitalismo emocional

El mundo digital ha impulsado la pasión por las emociones; la tecnología nos devuelve una cara emocional que parecía ausente de su razón de ser y de su propia estructura. El discurso tecnofóbico que afirmaba que “las máquinas nunca superarán a las personas precisamente porque no experimentan emoción alguna” se comienza a cuestionar cuando ya se trabaja en el desarrollo de ordenadores con sensibilidad hacia las emociones, que puedan...

Read More
Libertad y procomún, la innovación ‘hacker’
May17

Libertad y procomún, la innovación ‘hacker’

Un hacker no es un pirata, ni siquiera un delincuente. Es una persona muy inquieta, amante de la experimentación y de la mejora, con visión social y una gran imaginación para transformar programas y distribuirlos en espacios sociales de libertad. Un hacker es un idealista del procomún que conquista un espacio público a través del código, con visión política construye redes y comunidades para usar libremente la tecnología, tomar...

Read More
El futuro está aquí y seguirá imparable
Abr25

El futuro está aquí y seguirá imparable

Los cambios sociales y el consumo colaborativo nos hacen pensar a la defensiva, demandando nuevos modos de regulación y no otras opciones de futuro para hacer crecer la economía y el empleo. Pensamos en los negocios y hablamos de innovación, de empleo y de educación con mismo patrón viejo de décadas, como si la revolución tecnológica no hubiera arrasado como un huracán. No han servido de escarmiento los errores, cuando la inversión...

Read More
Los mercados son conversaciones, la economía es comunicación
Oct09

Los mercados son conversaciones, la economía es comunicación

Se han cumplido ya quince años de la publicación de The Cluetrain Manifesto —un texto esencial para comprender los cambios sociales y económicos inducidos por la digitalización— sin que se haya avanzado mucho en apostar por la comunicación como factor clave en la creación de riqueza. Con la publicación del Manifesto, justo a las puertas del milenio, conocimos que los mercados son conversaciones y que, así las cosas, deberíamos tener...

Read More
No hay marcha atrás en la economía digital
May26

No hay marcha atrás en la economía digital

La digitalización de la economía es un proceso abierto en el que los sectores productivos más clásicos van transformándose en la materia prima de nuevas empresas virtuales. Las empresas digitalizadas ganan valor porque se encuentran más próximas al consumidor. Los sectores del capital intangible son los que están experimentando un mayor crecimiento por el uso que hacen de la información y de la comunicación, con las que crean valor...

Read More