Para seguir viviendo
Cuaderno de Lucía (La Isla de Siltolá, 2022) es el segundo poemario de Eduardo Gregori (Valencia, 1977), anteriormente había publicado Origami (Ediciones en Huida, 2017). El libro se abre con una cita de Rosales (“Considérate vivo y ponte en cura, / lo restante no importa”) que es toda una declaración de principios y que, de alguna manera, se ve reflejada en los poemas del libro como una especie de costura interna que nos está...
Para que nada muera
Justo antes de empezar a leer Cuaderno de historia, del veterano Manuel Rico, acababa de cerrar y reseñar las páginas de Los hombres que beben cerveza no son como yo, de un poeta aún muy joven, Carlos Torrero. Nada que ver uno con otro. O mucho que ver, pues en ambos la voz poética se sumerge en el yo, en su historia personal; lanza una sincera mirada a su pasado y el fluir de los días se convierte en eje vertebrador. Ya lo decía...
Cantar los detalles
La vida moderna es un ajetreo constante de labores, lo que provoca que los detalles pasen desapercibidos; no todos son tan asombrosos como para embriagarnos. Ante nuestros ojos se muestran volátiles, livianos, anodinos. Menos mal que tenemos la poesía que nos lo trae envueltos en música, como si fuesen plenitud. Así, se presenta Urgencia de lo minucioso (Lastura) del escritor y músico Luis Ramos de la Torre, «un poemario verdadero, ya...
Kintsugi
Kintsugi es el arte japonés de reparar los objetos de cerámica rotos con oro. El artesano, convertido en artista, rellena delicadamente con el noble metal las estrías que unen los pedazos de la pieza fracturada, que cobra así un nuevo valor estético y se constituye como inesperada metáfora de otra forma de afrontar la pérdida y la desolación. El kintsugi se puede entender también como una actitud vital porque, más allá de ocultar la...
«Los terrícolas adultos tendrían mucho que aprender de sus crías y de su relación urgente con las preguntas»
¿Hay alguien ahí? Preguntario interplanetario para terrícolas inteligentes fue descubierto por un perrito con muy buen olfato y su esforzada dueña dentro de una nave espacial extraterrestre que aterrizó el pasado año en la gaditana playa de la Victoria y es un documento fidedigno para corroborar que hay algo que une a la raza humana con la vida inteligente llegada del espacio: la curiosidad. Gracias a Ellen Duthie, CaoCultura ha...
Huevo
Ella supone que ciertas cosas ocurren de repente y en su acaecimiento imprevisto, por otro lado inevitable, puede asegurar que interviene sobre todo un dios llamado azar, quizás también un duende invisible, malvado y burlón llamado hechizo. Y una vez iniciado el proceso que pone en marcha una maquinaria insospechada, lo que antes permanecía oculto, plegado, ignorado, agazapado, ahora reaparece, se desdobla, se da a conocer y aflora a...