Astrud Gilberto / Kool & The Gang
Mar02

Astrud Gilberto / Kool & The Gang

El acuerdo para España y Portugal entre Universal Music Group y Elemental Music viene facilitando la recuperación (en vinilos de 180 gramos, con artwork original, edición limitada y, en muchos casos, en versión gatefold), de un valioso catálogo de obras de la década de los sesenta y setenta del pasado siglo, procedentes de sellos como Decca, Motown, MCA, Capitol, MGM, Polydor, Philips, Verve o Mercury, y suscritas por nombres de la...

Read More
‘Tim Hardin 2’ de Tim Hardin
Feb17

‘Tim Hardin 2’ de Tim Hardin

Sus composiciones fueron versionadas por Scott Walker, Four Tops, Rod Stewart, Paul Weller, Mark Lanegan, Colin Blunstone, la pareja formada por Johnny Cash y June Carter, Sarabeth Tucek o unos Okervill River que tomaron su “Black sheep boy” para titular un álbum de evidente inspiración y dedicatoria. Algunos de ellos también formaron parte del aquel homenaje bautizado Reason to Believe: The Songs of Tim Hardin (2013) y hasta se...

Read More
Respiremos juntos entonces
May01

Respiremos juntos entonces

La palabra confinamiento es dueña de muchos sinónimos. Desde los que se adscriben a estados de agobio, opresión y ansiedad a otros más cercanos a una fase de  –sí, hay gente para todo– cierto bienestar intelectual y emocional. En tu caso, piensas que reclusión no equivale a anomalía ni a bloqueo. Más bien al contrario, tu rutina coincide en bastantes puntos con esta insólita fase, prescindiendo, obviamente, de las causas que ahora la...

Read More
Clásicos básicos: ‘Rock Bottom’ de Robert Wyatt
Jun23

Clásicos básicos: ‘Rock Bottom’ de Robert Wyatt

Nació en Bristol en 1945 y fue educado en un modelo de pensamiento progresista que lo aproximó al mundo del arte. Atraído por el jazz y la poesía francesa, con Rimbaud en su epicentro, su primer grupo fue The Wilde Flowers, una banda formada en 1963 que jamás llegaría a grabar un álbum, al menos de forma oficial, pero que, a la postre, constituiría el elemento seminal de lo que más tarde se bautizaría como Canterbury Sound y de los...

Read More
Clásicos básicos: ‘A Tribute to Jack Johnson’ de Miles Davis
Jun16

Clásicos básicos: ‘A Tribute to Jack Johnson’ de Miles Davis

4 de julio de 1910. Un joven boxeador negro llamado Jack Johnson convierte en metáfora su aplastante victoria sobre el decadente ídolo blanco James J. Jeffries. Rompiendo los dóciles roles que la sociedad norteamericana adjudicaba a su raza, el primer campeón negro de los pesos pesados extendía su desafío al ámbito social, adquiriendo lujosos coches, incluyendo entre sus hábitos a la literatura y la música, y presumiendo de virilidad...

Read More