Más allá de las estrellas, con vino y bajo la luna llena
Sep01

Más allá de las estrellas, con vino y bajo la luna llena

Ergosfera. La poesía es un misterio. Llamamos poesía —desde una lamentable hondonada de pereza— a una serie de versos amontonados; enigmáticos escritos cuya lectura parece haber perdido todo predicamento: “Rabia, rabia, contra la agonía de la luz”. Ni siquiera nos molestamos en preguntarnos a qué vino, en su momento, la necesidad. Hoy, que nuestra ciencia y tecnología nos han llevado a la paradoja que conforman nuestra insignificancia...

Read More
Sobre aullidos y gallinas y un banjo
Jul23

Sobre aullidos y gallinas y un banjo

Extraña arqueología. Había decidido cimentar la fila de hormigas que son estas líneas con una cita de los Diálogos de Platón. No habría sido la primera vez. Lo consideraba una buena idea. Sin embargo, en esta ocasión, el tomito ha preferido mostrar cuerpo sin más. El ejemplar ahora a mi lado es una tercera edición de Ediciones Ibéricas a cargo de un tal Juan Bergua. El precio que reza en la portada es de diez pesetas. En su interior,...

Read More
Casi todo lo que va de un cocodrilo a una nutria
Jun24

Casi todo lo que va de un cocodrilo a una nutria

Cocodrilo. Sugiere Platón en sus Diálogos, mediando por Sócrates, que la belleza de cualquiera cosa bien podría residir en el placer que causa o por su utilidad o por las dos a la vez. En consecuencia –jalón tan reutilizado por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en sus comparecencias de estos cien últimos días-, es el exceso de lo doloroso o lo perjudicial de cosa cualquiera, o ambas cualidades a su vez, la medida de lo feo y...

Read More
Cuando todo sigue igual y es extraño
Abr02

Cuando todo sigue igual y es extraño

Los cánones del género imponen un punto de no retorno para toda ficción distópica. No es el caso. Sé que existe un futuro al otro lado del temporal. Ya lo he visto otras veces. Muchas otras veces. Me lo enseñó la mar. Mientras tanto mi rutina apenas se ha visto alterada. Trabajo prácticamente a diario. Después me encierro en mi apartamento. Fumo, quizá, más de lo habitual. Bebo demasiado, como siempre. No veo más o menos cine o series...

Read More
Y si entras dócilmente en la noche quieta de Ricardo Menéndez Salmón
Feb12

Y si entras dócilmente en la noche quieta de Ricardo Menéndez Salmón

Si esto es un hombre, quien escribe, No entres dócilmente en esa noche quieta no puede ser un verso de Dylan Thomas. Es una sangría, de las de antes de una medicina capaz de incorporar un baipás a un corazón más muerto que vivo. No creo probable que Ricardo Menéndez Salmón sea muy consciente de lo escrito en una nueva entrega de su materia por resolver. ¿Es, No entres dócilmente en esa noche quieta, la crónica de un entripado tan...

Read More