La Asunción: una apuesta por el arte joven
Mediación, impulso, conexión, visibilidad. Estos son los objetivos que persigue Planeta Cádiz con el proyecto La Asunción con el que esta asociación se ha propuesto activar la sala de exposiciones del Campus jerezano de la Universidad de Cádiz. Paco Cano, gestor cultural y comisario de arte, es el promotor de esta iniciativa que busca “impulsar la carrera de los artistas jóvenes” de la provincia.
Paco Cano cree que en Cádiz hay talento y se ha propuesto que todos nos demos cuenta de ello para que no se nos escape, para que podamos beneficiarnos de este enorme potencial creativo. Sus iniciativas en el terreno del arte, el conocimiento y la vertebración social a partir de la cultura lo demuestran. Ahora, a través de la Asociación Planeta Cádiz a la que pertenece, se ha decidido a trabajar, una vez más sin ánimo de lucro, para dar voz a los artistas que empiezan.
La Asunción es un proyecto novedoso, concreto y adaptado a las necesidades de los artistas plásticos que empiezan: “Por un lado, se les ofrece un espacio expositivo para que muestren su obra, por otro se les pone en contacto directo con un artista consolidado con el que pueden intercambiar ideas, hablar de sus proyectos y conocer, de primera mano, cómo fueron sus inicios. Además, se les publica un catálogo, algo muy valioso para un artista joven”, explica Paco Cano.
Planeta Cádiz le propuso a la Universidad esta iniciativa que ya hoy es realidad y que cuenta también con la ayuda del Instituto Andaluz de la Juventud, que se encarga de financiar el catálogo.
“La idea es que se puedan realizar cuatro exposiciones al año y que la iniciativa funcione para dar impulso, para lanzar la carrera de estos jóvenes artistas. Por otro lado, es importante que se les dé cabida aquí en su tierra, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de ellos se han formado fuera, porque aquí no hay estudios artísticos, y tienen más dificultad para volver”, explica Cano.
La Asunción ha comenzado su andadura con la joven artista jerezana Cristina Mejías, que vive en Madrid y que acaba de inaugurar también allí su primera exposición, y su proyecto Tesauro: un trabajo con fotografía, vídeo y objetos que se configura, en palabras de Paco Cano, como “una memoria poética, como una serie archivos sentimentales de la relación de la artista con su abuela”. Esta primera exposición se puede visitar hasta el próximo veinticinco de mayo. La próxima será ya en octubre.
Además, como derivación del proyecto, se ha puesto en marcha el ciclo Presencias Artísticas de la UCA, un ciclo que recoge el testigo de otro ya consolidado por la Universidad de Cádiz, Presencias Literarias, y que pretende aprovechar la participación de artistas de renombre en La Asunción para divulgar el arte contemporáneo. Hace unos días se inició con la participación Pedro G. Romero, que ha sido el artista consolidado encargado de apoyar a Cristina Mejías.
Cristina se siente “muy agradecida” a Planeta Cádiz, en concreto a Paco Cano y Henar Pérez, “por depositar su confianza” en su trabajo: “Ha sido un reto muy bonito trabajar en la sala La Asunción, lidiar con el montaje junto a Teresa y Carlos. Al principio me pareció una sala complicada porque el proyecto cuenta con una instalación que necesita de penumbra, un vídeo, fotografías…pero cuando me puse a trabajar en ella fue muy enriquecedor tratar de jugar e incluir el espacio como un elemento más del proyecto. Al final, a mi parecer, se ha convertido en parte de Tesauro...”.
Mejías asegura que “la publicación del catálogo es una oportunidad estupenda” y que eso le va a ayudar mucho a seguir “moviendo” su trabajo. “Es algo a lo que un artista joven no tiene acceso fácilmente, en gran parte por la inversión económica que ello supone”, comenta.
Poder contar con la ayuda de Pedro G. Romero “ha sido un lujazo”. “Ya conocía su trabajo y ha sido genial escucharlo hablar de él, del proceso, conversar…”, explica.
Cristina Mejías considera que “ésta de veras que es una iniciativa estupenda para aquellos que estamos empezando, dan ganas de seguir trabajando, armando y creando”. Los objetivos del proyecto parecen misión cumplida.
16 junio, 2015
Qué buena iniciativa, y la obra de esta artista tiene una pinta muy buena.
22 mayo, 2015
Lleno de sensibilidad, delicado . Enhorabuena Cristina.