Henrietta escucha la chicharra
Las chicharras no cantan: estridulan y, al igual que los grillos, solo lo hacen los machos; el sonido proviene de unos sacos de aire situados en el abdomen que inflan y desinflan a través de unas membranas llamadas timbales, un rechinar que se acelera cuando hace calor. La comunidad indígena mexicana de Corapán celebra, desde hace miles de primaveras, la Fiesta de la Chicharra, en la que el canto y la percusión de timbales eleva a...
Las mentiras de la luna
De aquella madrugada del 20 de julio de 1969 tengo tres certezas que –si no me equivoco– son, todas, mentira. La primera es que presencié cómo Armstrong pisaba la superficie lunar acurrucada en el regazo de mi madre, que se abrigaba con una bata de franela a cuadros blancos y negros, los mismos colores en los que la televisión retransmitía en aquellos instantes el momento histórico. Eso tiene que ser mentira porque en el verano del...
Matarile
La dramática nostalgia por Sefarad que los judíos procedentes de allí continúan –tras siglos de desarraigo– sintiendo tiene su manifestación más emblemática en la llave, esa llave que guardan muchas familias sefarditas desde hace más de quinientos años, la llave de la puerta que ya no existe de la casa que ya no existe, pero que sigue abriendo la puerta de la memoria. En la tradición oral la llave, muchas veces, funciona como símbolo...
Un lugar de la Mancha llamado Macondo
Una de las últimas incorporaciones al mundo del turismo cultural ha sido la del patrimonio literario. Ciertamente hay paisajes, ciudades e incluso países que despiertan un fuerte sentimiento identitario, generado por la recurrencia y singularidad que los relaciona con la vida y la obra de determinados escritores. Por ejemplo, Oviedo es, para quien quiera así visitarlo, la Vetusta en la que Clarín hizo vivir a Ana Ozores, desazonada...
Senil y sentimental
Los calificativos dedicados a Manuela Carmena en la pasada campaña electoral por una diputada de la derecha merecen ser revisados porque –en contra de lo que pudiera pensarse– rompen radicalmente con el ideario tradicional en torno a la ancianidad. Se le llamó, en concreto, a la ya ex-alcaldesa de Madrid, “senil y sentimental”, y con ello la tal diputada quiso manifestar el rechazo y la desconfianza que a la ciudadanía debe merecerle...
Devuélveme la voz
Nuestros padres recordaron siempre el hambre, nosotros el silencio. Los que llegamos a ser niños de Franco vivíamos en hogares silenciosos e íbamos a una escuela silenciosa en la que la algarabía del patio quedaba amortiguada por lo que no se podía decir o por lo que obligatoriamente había que cantar. Nadie nos llevó nunca a conocer el hielo. En casa sonaba la radio, luego la televisión, pero una y otra imponían aún más silencio y la...