Cianotype: arte joven, talento y mucho entusiasmo

Vivir del arte no es lo mismo que vivir del cuento. Lo saben muy bien Patricia Rivero, Estefanía Hernández y David Bulpe, tres jóvenes artistas ubriqueños que han unido fuerzas para poner en marcha un proyecto, Cianotype, que les permita desarrollar su talento y ponerlo al servicio de un pueblo que respira creatividad por los cuatro costados.

Los tres se conocieron el pasado verano en un mercadillo que organizó el Ayuntamiento de Ubrique y se quedaron “con ganas de más”.  “Seguimos quedando y vimos cómo podíamos continuar exponiendo nuestro arte. Pensamos que lo mejor era asociarnos y alquilar un local en el que poder trabajar por separado y también desarrollar proyectos conjuntos”, explica David Bulpe.

A David Bulpe le gusta definirse como “fotógrafo y videógrafo autodidacta”, se ha formado a través de cursos, pero no ha estudiado carrera artística como sus dos compañeras. Él ha cursado Económicas en la Universidad de Cádiz. Patricia Rivero es pintora y Estefanía Hernández pintora y grabadora. Las dos estudiaron Bellas Artes en Granada. Cianotype engloba la actividad de los tres: “El nombre es la mezcla de nosotros. Queríamos encontrar un nombre que nos definiera: cian es uno de los colores básico de la pintura;  ‘type’ de tipografía, que hace alusión al grabado, y cianotipia, que es una técnica fotográfica. Cianotype es un nombre que nos define cien por cien”, explica Estefanía.

La iniciativa ha tenido tal aceptación que, a pesar de haber inaugurado su taller el 27 de febrero, han tenido que “reinaugurar” el fin de semana pasado. “Conocemos a mucha gente. Entre los tres sumamos muchos contactos”, explican. Además, ya se empieza a contar con ellos y han participado en una iniciativa puesta en marcha por el ayuntamiento con motivo del Día del Padre para la que han elaborado una serie de caricaturas.

David se siente especialmente orgulloso de toda la gente que acudió el día de la inauguración del taller, en especial del respaldo de Antonio Rodríguez Agüera, el veterano pintor ubriqueño que tiene su estudio muy cerca. También del apoyo que les han mostrado personas como Manuel Pérez Trastoy, que «está muy ilusionado con el proyecto y nos ha ayudado mucho». “La gente ha respondido bien y nos ha felicitado”, comenta.

Bulpe está haciendo una serie de documentales “sobre la gente de Ubrique” del que ya lleva dos entregas, la dedicada al tallador en piel Luis Domínguez Rojas y la centrada en Manuel Pérez Trastoy, “un invidente del pueblo que se dedica a la papiroflexia”. Con estos trabajos intenta “conocer a la gente y plasmarlos lo más fielmente posible, contar sus historias desde el sentimiento”.

David Bulpe, Estefanía Hernández y Patricia Rivero.

Estefanía Hernández, Patricia Rivero y David Bulpe: Cianotype.

Para Patricia Rivero Cianotype es un taller de creación. Estefanía Hernández define a su compañera como una pintora “dulce y delicada”. Ahora está trabajando sobre rincones de su pueblo, pero también realiza ilustraciones e incluso estampación en ropa.

Patricia es consciente del reto que supone dedicarse a la pintura en Ubrique, un pueblo en el que “siempre ha habido mucha afición”, aunque, se lamenta,  “siempre salen los mismos, los más mayores”. “La gente joven no ha podido salir adelante. Nos gustaría cambiar un poco la imagen de lo que estamos acostumbrados a ver como pintura aquí. La verdad es que el arte lo hemos vivido toda la vida. Ha sido importante para nosotros. Ha sido un plus”, comenta esta joven pintora.

A Patricia le gustaría tener “un poco más de apoyo por parte del ayuntamiento”, por ejemplo que les hubiese ayudado “algo más a la hora de encontrar local”. No obstante, asegura que están pendientes de proponer actividades y cursos y que están dispuestos a llevarlos a cabo “con ayuda o por nuestra cuenta”.

Estefanía Hernández es grabadora e ilustradora, aunque confiesa que su gran pasión es el grabado. Define su estilo como “muy gráfico”. “Soy muy clásica, pero muy dura dibujando. Para mí la arruga es lo mejor del mundo, dónde veo arruga veo belleza”, explica.

Como sus compañeros, piensa que Cianotype “puede darle otro sentido al arte que se conoce en Ubrique”. Para conseguirlo han empezado a trabajar juntos: “En principio nuestro trabajo es muy diverso. Hemos hecho un calendario, un almanaque nos gusta llamarlo, y lo hemos vendido muy bien. También hemos hecho ilustraciones conjuntas. También queremos hacer cartelería juntos. Nos gusta apoyarnos en el trabajo de los demás. Queremos movernos y que se nos escuche, y en eso estamos. Tenemos muchos proyectos y pensamos llevarlos a cabo, con ayuda o sin ella”, insiste Estefanía.

La idea puesta en marcha por esto tres jóvenes artistas ya se ha probado con éxito en otras localidades. Estefanía pone como ejemplo “Scarpia” en El Carpio (Córdoba), una iniciativa “muy consolidada y muy conocida”.  “Y yo me he preguntado por qué en Ubrique no, con todo el arte que hay”, señala.

“Creemos que esta zona es buena para desarrollar un proyecto como el nuestro por el paisaje, por la gran cantidad de pintores que hay, por el concurso de pintura que se desarrolla aquí, que se ha convertido en un verdadero referente… Queremos aprovechar el movimiento que se crea en esa fecha para hacer actividades alternativas como conferencias y talleres. Es importante que se vea cómo en un pueblo pequeño como éste se desarrolla el arte”.

Los tres le ponen a Cianotype “unas ganar enormes” y mucho entusiasmo. Admiten que “entre tres todo es más fácil, aunque lo difícil es encontrar con quién, porque no siempre resulta fácil congeniar”. De momento, no hay quien los pare.

Mª Ángeles Robles

Autor/a: Mª Ángeles Robles

Soy periodista especializada en temas culturales. He trabajado en Diario de Cádiz, en la agencia de noticias Europa Press y he sido redactora y fundadora del periódico El Independiente Cádiz. Colaboradora habitual de diversas publicaciones culturales en las que he escrito de teatro, cine y literatura.

Comparte en
468 ad

1 Comentario

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *