Incómodo y crítico Kjell Askildsen: a modo de obituario

KJELL

El escritor noruego Kjell Askildsen fue, indudablemente, uno de los maestros europeos del relato breve o cuento. Murió hace muy poco, el pasado 23 de septiembre a los 91 años, días antes de su cumpleaños, y casi nadie en España recordó su desaparición. Una nota de Nørdicalibros, su editorial española, de la que se hizo eco la sección cultural de un diario y poco más. Dejó de escribir hace más de una década. Su pasión le quemó la vista, o tal vez se quedó casi ciego por otros desgraciados motivos, como ocurrió con la genética de Borges. Raramente ofrecía entrevistas y menos hablaba de su vida, con lo que fue difícil saberlo.

Su primer libro de cuentos, aparecido en los años 50 del siglo pasado, fue elogiado por unos y atacado por otros debido a su «contenido sexual» (sic), llegando a estar prohibido en algunas bibliotecas municipales, incluida la de su ciudad natal, Mandal.

Aunque escribió algunas novelas después de su primer libro de relatos, el censurado A partir de ahora te acompañaré hasta tu casa, desde la década de 1980 se dedicó en exclusiva a la escritura de cuento o relato breve, e indudablemente por eso ha destacado. Y mucho. El cuento, relato breve, como quieran, es una narrativa poco considerada en nuestro país, a mi juicio, pero mimada y adorada en Estados Unidos, Canadá y sobre todo en latinoamérica, hecho que nos ha brindado la oportunidad de leer en lengua original buenísimas obras de grandes autores desde hace décadas. A estas alturas, ya no puedo negar que soy un amante del relato corto.

TEMAS

A mi entender, Kjell Askildsen es un escritor de una rara originalidad que, para quien lea su obra desde los primeros años, desarrolló una envidiable pulcritud y economía de lenguaje, como buen cuentista, y la vistió con una causticidad y humor inteligente y elegante; humor escandinavo, si se me permite, que tiene su fina retranca.

Sus temas abarcan la soledad y la incomunicación; el desapego y el desamor; la desdicha existencial y el desgraciado acomodamiento a ella; la extrañeza entre los seres humanos y ante cambios culturales y éticos inabarcables para tantas personas que quedan desconcertadas con un mundo irreconocible a su lado; las vicisitudes de la ancianidad, un estado de fragilidad y descomposición, y, con todo, tiempo que puede llegar a ser de sabiduría y distanciamiento de la vanidad y la soberbia. O no.

Kjell Askildsen.

Temas que no pueden ser más actuales y en buena medida universales, en los que Askildsen penetra con la facilidad y agudeza de un afilado estilete en un mazo de grasa, con inteligencia, mucha inteligencia, una capa de ternura en el fondo y otra de escepticismo, que se desbordan de vez en cuando en un humor sencillo, muchas veces compasivo con aquello de lo que se ríe, y otras mordaz sin clemencia, negro, un humor que puede llegar a parecer absurdo pero que siempre toma pie en la realidad, se pega a ella, la desnuda y la deja en evidencia, criticándola sin grandilocuencia, echando mano de finas insinuaciones, casi sin dejarse notar. Hay relatos en los que sin darte cuenta te descubres sonriendo ante su retrato de problemas tristísimos, y poco después riendo y, al final, largando carcajadas mudas para no romper la armonía de su escritura discreta y silenciosa. De alguna forma me recuerda a Wislawa Szymborska.

“POESÍA”

Y tal vez no sea absolutamente desacertada la comparación. Creo observar que la prosa del Askildsen de hace muchas décadas, plagada de diálogos, con una correcta estructura formal narrativa, evoluciona en obras posteriores a otra más reservada e íntima de discretas inspiraciones poéticas. Una prosa entreverada de versos escondidos, sin extravagancia ni lirismo de celofán. Una prosa que va prescindiendo de lo accesorio e integrando en continuidad diálogo y reflexión. La brevedad del texto y la escasez de personajes que se comunican, normalmente dos, la honda reflexividad, la elaboración sutil de silencios que liberan la inteligencia y sensibilidad del lector del corsé de lo explícito, la concisión y exactitud… dejan en su prosa una suerte de signos poéticos, de intimismo poético.

Es posible que el cuento y la poesía sean expresiones literarias que pueden llegar a mirarse con mucha simpatía cuando comparten unas diestras manos y unas mentes sensibles e inteligentes.

PERSONALIDAD (literaria)

Su escritura cultivada y comedida, pero intensa, penetrante y desasosegante, sus dibujos de personajes escépticos y distantes, debilitados por la edad o por las circunstancias pero también simpáticos y hasta un poco traviesos muchas veces, y otros desorientados, desarbolados a la deriva en el mar de hielo del paisaje nórdico, su economía y pulcritud macroscópica (formal) cosida invariablemente a la enorme riqueza microscópica de sus mundos (esencia)… hacen del territorio narrativo de Kjell Askildsen un universo personalísimo, original y, para mi gusto, muy atractivo.

Algunas interpretaciones sobre su obra, se mueven en un lugar común al referirse a aspectos un tanto angustiosos y retorcidos de su narrativa, a la brutalidad con la que presenta sus preocupaciones sobre los problemas que nos descubre, a la desesperanza y desesperación que parece contagiar, incluso a una trabajada dureza descarnada de su personalidad literaria. Y con ser cierto que algo de todo eso hay en los temas que Askildsen frecuenta –no es un escritor convencional ni cómodo–, no coincido en una valoración severa ni oscura de su personalidad, ni me convence la idea de combinar la naturaleza de los problemas que trata, la forma de hacerlo y las intenciones del autor en un mismo análisis, como si una cosa y la otra y la otra estuvieran unidas sin más, o formaran parte de una mecánica deliberadamente hiriente, o fueran lo mismo. Ese es un cóctel que no me sabe nada bien.

No encontrarán en él un autor de su agrado quienes busquen una prosa apasionada o impetuosa, unas obras de largo recorrido, laberínticas y de mundos inmensos. Pero si, aunque solo sea por descansar de lo grande, y pomposo a veces, se busca una joyita discreta y profunda en su naturalidad y cuidadosa sencillez (no es la suya una tiesa ni afectada sobriedad, hay delicadeza), una joyita de esas que puedes llevar sin llamar la atención ni deslumbrar en exceso, tendrán en su lectura una magnífica compañía.

OBRA

Lengua de Trapo publicó en España separadamente cuatro de sus libros de relatos durante la primera década de este siglo. Todos están agotados. Más recientes son las estupendas ediciones de Nørdica, que ha agrupado cuatro obras esenciales, cronológicamente entre 1953 y 1996, en un volumen titulado No soy así, recogiendo en él la mayoría de sus relatos. Y recientemente ha completado publicando una docena de cuentos inéditos, escritos entre 1998 y 2004, bajo el título El precio de la amistad. Precisamente después del año 2004, Kjell Askildsen dejó de publicar porque no le convencía lo que escribía.

El volumen No soy así (Nørdica, 2018), contiene los libros de relatos: A partir de ahora te acompañaré hasta tu casa (1953), Últimas notas de Thomas F. para la humanidad (1983), Un vasto y desierto paisaje (1991) y Los perros de Tesalónica (1996).

El libro El precio de la amistad (Nórdica, 2020), recoge 12 relatos inéditos hasta hace un par años en Noruega. Y un más que interesante epílogo, «Diccionario Askildsen», del recientemente desaparecido Julián Rodríguez, escritor, crítico y director literario de Periférica, escrito en 2008 como prólogo de una recopilación de cuentos publicada por Debolsillo.

José Federico Barcelona Martínez

Autor/a: José Federico Barcelona Martínez

José Federico Barcelona Martínez nació en 1957 en La Unión, pueblo minero de Murcia. Desde 1974 reside en Granada. Ha estudiado Biología y Educación Infantil. Ha sido docente en las Escuelas Infantiles Municipales de Granada – Fundación Granada Educa, desde su fundación hasta su jubilación. Su trabajo literario ha sido distinguido con diversos premios y reconocimientos, entre otros: I Premio Internacional de Cuento Universidad de Antioquia-Premios Nacionales de Cultura de Colombia; XX Concurso Internacional de Cuentos Ciudad de Marbella; Finalista en los Premios de Literatura Ciudad de Reikiavik al mejor álbum infantil ilustrado publicado en Islandia-2020; Finalista en los XXIX Premios Andalucía de la Crítica; Finalista del XXXIV Concurso Internacional de Cuentos Max Aub. Entre sus publicaciones se encuentran los libros de relatos ‘Una semana redonda’ y ‘Transterrados y durmientes’, y el álbum infantil ilustrado ‘El oso blanco y la hormiguita’, publicado en islandés, castellano y catalán.

Comparte en
468 ad

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *