Rumbo a Egina, isla de pistachos
May16

Rumbo a Egina, isla de pistachos

Llegábamos tarde. Era nuestro último día y llegábamos tarde. Y no a cualquier evento que pudiera permitir nuestra demora. El barco rumbo a la isla de Egina salía a las doce. En punto, nos habían subrayado. Esa fue la razón que nos llevó a saltarnos nuestro ya tradicional desayuno en Petrálona y a incrustarnos en el vagón de metro de la línea 1 dirección El Pireo como almas que lleva el diablo. La noche anterior nos perdimos por las...

Read More
La Riviera de Atenas
May02

La Riviera de Atenas

El día después de nuestras andanzas por El Pireo amanecimos tarareando la melodía de «Ta paidiá tou Peiraiá» («Los chicos del Pireo»), la fantástica canción que interpreta Melina Mercouri en Pote tin Kyriaki (Nunca en domingo), la comedia griego-estadounidense de Jules Dassin. La composición de Manos Hadjidakis mereció en su momento (1961) el Óscar al mejor tema musical. Tanto la balada como el filme son, básicamente, un canto al amor...

Read More
El Pireo: en busca del Egeo
Abr26

El Pireo: en busca del Egeo

Cuando aquella soleada mañana de septiembre partimos de la estación de metro de Petrálona –el barrio de Atenas donde se hallaba nuestro cuartel general– en dirección a la estación término de El Pireo, nada sabíamos de Temístocles. Era nuestro cuarto o quinto día bajo el calor sofocante de la capital de Grecia y un anhelo se alzaba por encima de cualquier otra consideración: ver el mar, zambullirnos en el mar. En el Egeo,...

Read More
Saigón, comer en la Cochinchina
Jun14

Saigón, comer en la Cochinchina

Saigón, la capital afrancesada de la Cochinchina, cambió en 1975 su nombre colonial por el apodo de guerra del poeta Nguyen That Thanh, Ho Chi Minh, El que ilumina, más conocido como fundador y primer presidente de la República Democrática de Vietnam, un estado único que las potencias vencedoras de la II Guerra Mundial no aceptaron y terminaría dividido en dos mitades. De esa larga guerra de reunificación, ideológica y colonial,...

Read More
‘Collita de fruits’
Jun07

‘Collita de fruits’

El epitafio de Joan Salvat-Papasseit, escrito sobre su tumba en el cementerio de Montjuic, habla de la luz: “El silenci és la boira / jo somric / i mil llums em somriuen” (“El silencio es la niebla / yo sonrío / y mil luces me sonríen”), como de la luz del puerto, del amor, de la belleza de las mujeres y de la confianza en el mañana hablan todos sus poemas. Barcelona tiene ese sabor exacto que media entre la melancolía del modernismo...

Read More
Mértola, lampreas en el Guadiana
May17

Mértola, lampreas en el Guadiana

La condición de último puerto navegable del Guadiana convirtió a Mértola, esa joyita rural del Baixo Alentejo, en un enclave importante. Unos kilómetros río arriba está el Pulo do Lobo (Salto del lobo), un desfiladero donde el río se estrecha y cae el agua, hermosamente salvaje, desde quince metros, la cascada más meridional de Europa. Con pasado fenicio, cartaginés, romano y musulmán, el puerto fluvial vivió del intercambio agrícola...

Read More