Croquetas en recetarios manuscritos de Thebussem
Mariano Pardo de Figueroa, el célebre Doctor Thebussem, sólo escribió –que se sepa– un único recetario, Teórica de la Ciklóide, en el que recoge preparaciones muy populares en Medina Sidonia, donde nació y vivió toda su vida. Se desconocen los motivos por los que no llegó a publicar esta recolección, ya dispuesta para la imprenta madrileña de L. Palacios, fechada en 1861, cuando el autor tenía 33 años. Pero, además, Thebussem fue un...
Orígenes del pan o turrón de Cádiz
La receta actual del Pan de Cádiz la reinventó el pastelero Antonio Valls Garrido, propietario de la antigua Pastelería Viena, en los años cincuenta del pasado siglo XX. Partió de un dulce de mazapán relleno en capas, que ya existía antes con ese mismo nombre, al que le cambió algunos ingredientes y le dio su conocida forma de cofre cerrado. Como Turrón de Cádiz se anunciaba con frecuencia en la prensa nacional desde finales del siglo...
Algunos mazapanes olvidados
Aunque sean tan distintos, turrones y mazapanes tienen un ancestro común en los dulces que, desde la India, Persia y el Medio Oriente, mezclaban almendra triturada y miel; al principio de abejas pero más adelante también con melaza de caña, el jugo concentrado de la caña de azúcar. Desde el siglo V a.C. se fue desarrollando la tecnología para obtener azúcar cristalizado de la cañaduz y, a partir de ahí, prospera una dulcería propia....
Madrid: una escapada (II)
La calle Arenal anda un tanto solitaria. Algún precoz comprador de oro, una cuadrilla rezagada de barrenderos, difusos grupos de dos o tres. Y nosotros, que emprendemos de algún modo un peculiar viaje —de ida y vuelta— en el tiempo. Adosada a la iglesia de San Ginés de Arlés, la librería de lance —el más antiguo comercio de la zona (1805)— permanece aún con sus persianas cerradas bajo el tejadillo, los viejos ejemplares a buen recaudo...
Tres iglesias apocalípticas y la otra ciudad
Yalı unlu mamülleri es una cadena de panaderías turcas. Amasan los panes, los dulces o las tartas a la vista del público, y funcionan también como cafetería. Desayunamos en la que se encuentra en Karantina. Andábamos —ya avanzada la segunda semana de nuestra estancia en Izmir— en busca de ruinas, esos vestigios de glorias remotas que tanto han atraído a las artes, a la literatura romántica, y al común de los humanos. Entre cafés y...
Paraguas, Picasso y focas monje
La lluvia nubla la idea. Si andas en una ciudad enorme y desconocida, además, genera cierta confusión. Desorienta. Así nos amaneció el segundo día en Izmir. Así permanecería toda la jornada. La idea era visitar Asansor, un antiguo barrio judío en el que se construyó en 1907 un elevador, activo actualmente. El ascensor, que terminaría dando nombre al quartier, transporta bienes y personas entre las partes alta y baja. Pero no teníamos...