Primeras noticias de los gazpachos de tomate
Como en todas las recetas tradicionales no existe una única de gazpacho, ni aunque le colguemos infinidad de apellidos locales ni acotemos esa gran familia a uno sólo de sus ingredientes. Por su misma condición tradicional, los gazpachos viven en variantes, cambian de una persona a otra, de una estación a otra, de que en ese momento nos falte algo pero el plato tenga que salir a la mesa, según esa coletilla que aparece en tantos...
Claves de cocina gaditana desde Sicilia
Cualquier viaje no sólo te lleva a conocer paisajes nuevos y formas distintas de habitarlos sino que, ese mismo alejamiento del lugar donde vivimos, aumenta la perspectiva para mirar lo propio. Es como si la distancia reordenara la importancia de las cosas: tanto las que nos pesan, quizás en exceso, como las que ni contemplamos ya, de tan habituados a ellas. Como escribió Poe en “La carta robada”, lo más escondido es lo que está a...
Cuando la gastronomía entró en el diccionario
No fue hasta la 12ª edición, en 1884, cuando el Diccionario de Lengua Castellana, incluyó por primera vez la definición de gastrónomo, con un doble significado de «persona inteligente en el arte de la gastronomía» y «persona aficionada a las mesas opíparas». Es decir, una misma palabra para la persona entendida y para la glotona. No ocurría así en la definición que, desde 1835, daba de esta misma palabra su equivalente Dictionnaire de...
Croquetas en recetarios manuscritos de Thebussem
Mariano Pardo de Figueroa, el célebre Doctor Thebussem, sólo escribió –que se sepa– un único recetario, Teórica de la Ciklóide, en el que recoge preparaciones muy populares en Medina Sidonia, donde nació y vivió toda su vida. Se desconocen los motivos por los que no llegó a publicar esta recolección, ya dispuesta para la imprenta madrileña de L. Palacios, fechada en 1861, cuando el autor tenía 33 años. Pero, además, Thebussem fue un...
Orígenes del pan o turrón de Cádiz
La receta actual del Pan de Cádiz la reinventó el pastelero Antonio Valls Garrido, propietario de la antigua Pastelería Viena, en los años cincuenta del pasado siglo XX. Partió de un dulce de mazapán relleno en capas, que ya existía antes con ese mismo nombre, al que le cambió algunos ingredientes y le dio su conocida forma de cofre cerrado. Como Turrón de Cádiz se anunciaba con frecuencia en la prensa nacional desde finales del siglo...
Algunos mazapanes olvidados
Aunque sean tan distintos, turrones y mazapanes tienen un ancestro común en los dulces que, desde la India, Persia y el Medio Oriente, mezclaban almendra triturada y miel; al principio de abejas pero más adelante también con melaza de caña, el jugo concentrado de la caña de azúcar. Desde el siglo V a.C. se fue desarrollando la tecnología para obtener azúcar cristalizado de la cañaduz y, a partir de ahí, prospera una dulcería propia....