Coimbra, República de estudiantes
La tercera ciudad de Portugal, Coimbra, aún conserva ese encanto de lo que uno mismo descubre. Extraña que sea, por aquí, tan poco conocida para lo que encierra: edificios de una monumentalidad sobrecogedora a los que, sin embargo, se accede a través de un laberinto de callejas que no han querido perder su tamaño y trato de pueblo pequeño, esa confianza del que aún le desea un bom dia al desconocido con el que se cruza. También aquí...
Zahora deconstruida
En la playa de Zahora (Cádiz) las puestas de sol tienen propietario. Se le sospecha un pasado -no muy lejano- en el que no debió ser así, en el que las margaritas silvestres llegarían hasta el mar y en el que las vacas color miel pasearían por la orilla atardecida. Hoy las vacas apenas se avistan, con suerte, pastando más allá –cada vez más allá- de los multitudinarios aparcamientos. El propietario de las aclamadas puestas de sol de...
Un gallo persa en el campanario
Me cuenta la guía turística de la basílica leonesa de San Isidoro que el gallo de bronce, de considerables dimensiones, que allí guardan fue veleta del campanario hasta 2001. Lo desmontaron entonces como primer paso para acometer la restauración de la torre y para sorpresa de todos encontraron en su cola acaracolada restos de un panal de abejas que, sometido a la prueba del carbono 14, habló de que el gallo-veleta databa al menos del...
Córdoba, tradición y modernidad para todos los gustos
Visitar Córdoba en temporada baja es un lujo que los que vivimos cerca de la maravillosa ciudad de la Mezquita nos podemos permitir de vez en cuando. Disfrutar de esta noble y placentera urbe concebida a la medida del hombre, conocerla o reconocerla bajo la luz tamizada del otoño, recorrer sus calles y esas recoletas callejas donde es posible oír el rítmico sonido de nuestros pasos, es todo un lujo. Si dejamos atrás la judería, la...
Valladolid, capital del pincho
El pasado jueves se conocía la tapa ganadora del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, una cita que, desde hace doce ediciones, le devuelve la condición que tuvo de capital de las Españas, durante cinco densos años de nuestro más glorioso Siglo de Oro. Si aquel traslado de la Corte tuvo mucho de especulación inmobiliaria, éste moderno traslado de la atención gastronómica nacional, que incluye el desplazamiento de...
Mouraria, la comida que recuerda África
Las ciudades aumentan en extensión por motivos económicos, para dar cobijo a quienes llegan para engrandecerlas, pero también se acrecienta su alma con las memorias de sus habitantes nuevos. Conozco pocas ciudades que tengan un alma tan bien reconocible como Lisboa. A pocas capitales he viajado tanto, pareciéndome cada vez tan novedosa y, a la vez, siempre coincidente. En La Mouraria, como en tantos otros lugares (San Francisco en...