Astrud Gilberto / Kool & The Gang
El acuerdo para España y Portugal entre Universal Music Group y Elemental Music viene facilitando la recuperación (en vinilos de 180 gramos, con artwork original, edición limitada y, en muchos casos, en versión gatefold), de un valioso catálogo de obras de la década de los sesenta y setenta del pasado siglo, procedentes de sellos como Decca, Motown, MCA, Capitol, MGM, Polydor, Philips, Verve o Mercury, y suscritas por nombres de la...
‘Tim Hardin 2’ de Tim Hardin
Sus composiciones fueron versionadas por Scott Walker, Four Tops, Rod Stewart, Paul Weller, Mark Lanegan, Colin Blunstone, la pareja formada por Johnny Cash y June Carter, Sarabeth Tucek o unos Okervill River que tomaron su “Black sheep boy” para titular un álbum de evidente inspiración y dedicatoria. Algunos de ellos también formaron parte del aquel homenaje bautizado Reason to Believe: The Songs of Tim Hardin (2013) y hasta se...
Dos apuntes sobre la «escena»: una crónica del punk barcelonés
Cada uno tiene el pasado que tiene y gestionarlo viene a ser pasatiempo de viejos; o eso se dice el hombre de cincuenta y nueve años que se ha pasado la tarde mirando fotos, leyendo viejas entrevistas y escuchando canciones de una mujer algo mayor que él a la que acaba de conocer y con quien hubiera querido hablar, si no se lo hubiera impedido la timidez y, por qué no decirlo, el resquemor que le causan en primera impresión la mayoría...
‘El lamento de la voz’: ahondando en el Réquiem de Mozart
Sostiene Fernando Quiñones que Pericón de Cádiz defendía que no había tanta diferencia entre la ópera y el flamenco. Lo único, que en el bel canto “tó va p’arriba” y en el cante, “tó pa’bajo”. Seguramente, ambos hubieran disfrutado por igual de la sublime elevación y el descenso a las profundidades que provoca la última propuesta de la Coral de la Universidad de Cádiz, El lamento de la voz, a partir del Réquiem de Mozart. Aunque,...
Marisol-Pepa Flores, la voz a ti debida
Apegado a la Historia y con una tremenda curiosidad por la intrahistoria, Luis García Gil (Cádiz, 1974) es, además de poeta, un documentalista minucioso y reflexivo, de un talante que lo aleja de su juventud y lo acerca a la forma de mirar y recordar de los de la generación anterior a la suya. Siendo aún más joven que ahora, en 2004, hizo su primera incursión en la biografía de cantautores con Serrat, canción a canción (Ronsel), un...
Clásicos básicos: ‘Rock Bottom’ de Robert Wyatt
Nació en Bristol en 1945 y fue educado en un modelo de pensamiento progresista que lo aproximó al mundo del arte. Atraído por el jazz y la poesía francesa, con Rimbaud en su epicentro, su primer grupo fue The Wilde Flowers, una banda formada en 1963 que jamás llegaría a grabar un álbum, al menos de forma oficial, pero que, a la postre, constituiría el elemento seminal de lo que más tarde se bautizaría como Canterbury Sound y de los...