Martirio y burla de Santa Catalina
Murillo la pintó en sus desposorios místicos, acompañada de parte de la sagrada familia y de ángeles que se disponían a coronarla y a subirla al cielo. Caravaggio la pintó en soledad, ataviada como princesa, mirando —casi desafiando— al espectador, orgullosa y serena junto a sus atributos: la rueda de cuchillos, la espada y la palma. Entre los siglo III y IV vivió quien llegaría a ser Santa Catalina de Alejandría que, nacida en el...
Las lenguas de Cervantes
El Instituto Cervantes organizó hace justo un año, en el marco del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote (1615-2015), una exposición que, bajo el título “Quijotes por el mundo”, recogía ni más ni menos que ciento ochenta y cinco ediciones de Don Quijote de la Mancha escritas en cincuenta y seis lenguas distintas, que procedían de sesenta bibliotecas de todo el mundo. Esta muestra evidenciaba “el influjo...
El hidalgo y el desgobierno
Es seguro que muchos lo leyeron y es seguro que todos sintieron un hervidero inmenso de insana, malsana y terrible envidia. El Primer Ministro británico, David Cameron, escribió y publicó en varios medios de comunicación un artículo laudatorio y conmemorativo de Shakespeare, ese ilustre dramaturgo inglés del que también se cumplen cuatro siglos de su muerte. Seguro que todos conocen este dato, casi tan seguro que también saben que...
Córdoba, al paso
Olisqueada la muerte, escapé como siempre a la vida. Deseé estar muy lejos de aquel lugar donde se marchitaba aquel a quien yo recordaba siempre como el muchacho imberbe al que rescaté a punta de espada. He aprendido a convivir con la guadaña, pero no con la decadencia. Piqué espuelas, forzando al caballo a un galope que no entendía. Se apagaba la luz de Don Carlos y supe, en ese momento, que no quería que se apagase la mía tan...
El engaño a los ojos
Un lejano mediodía, con la lectura del periódico, a las sacudidas morales cotidianas añadí una extraña: la rabia literaria. Un crítico de cine trasmutado en teatral desaprobaba por mediocres y aburridos los Entremeses cervantinos, algunos de ellos representados la noche anterior, en un teatro de la población, por un cuadro de actores que el fustigador indultaba porque, supuse, tan pesada era la carga… Reconozco que leí varias...
Inventando una vida: biografía de las ‘biografías’ de Cervantes
Las prensas están que chirrían dando a luz nuevas y novísimas biografías cervantinas. Cuando uno lee la última que llega a sus manos, tiende a borrar inmediatamente de su memoria todas las anteriores. La investigación biográfica suele ser así de cruel con su propio linaje. Les invito a repensar el camino: la historia de cómo se fue descubriendo esta vida, la reconstrucción de una trayectoria vital desde una multiplicidad de fuentes,...