‘Matador de ovejas’: una película a la contra
May01

‘Matador de ovejas’: una película a la contra

Matador de ovejas (Killer of Sheep, 1978), dirigida por el afroamericano Charles Burnett (Vicksburg, Misisipi, 1944), es una película que ha conocido la extraña suerte de no haber pasado por salas comerciales y no haber sido nunca distribuida por los cauces habituales; a pesar de lo cual, sin embargo, se ha convertido en un clásico indiscutible del cine norteamericano, reconocido por la crítica y por instituciones tan prestigiosas...

Read More
Con el amigo Fela
Abr30

Con el amigo Fela

Empezaré esta crónica con un reconocimiento: conozco al músico nigeriano Fela Kuti (1938-1997) gracias al programa dominical Sonideros de Radio 3, y en concreto a la sección que en él presenta el locutor que se hace llamar “Dj Floro”, que en la selección musical de una hora que corre a su cargo presta especial atención a la música que se ha hecho en África en el último medio siglo. Gracias a él, este artista singular se ha convertido...

Read More
Cómicas
Abr22

Cómicas

Pensativo y desencantado iba Don Quijote sobre Rocinante el día que él y Sancho se toparon, en mitad de un camino, con una pequeña compañía de teatro ambulante. Interrogado el cochero por Don Quijote sobre la gente extraña que llevaba en el carro, respondió así: “ -Señor, nosotros somos recitantes de la compañía de Angulo el Malo; hemos hecho en un lugar que está detrás de aquella loma, esta mañana, que es la octava del Corpus, el...

Read More
‘La ruta del tabaco’ o un alegato a favor  de la película menos apreciada de John Ford
Feb05

‘La ruta del tabaco’ o un alegato a favor de la película menos apreciada de John Ford

La novela El camino del tabaco (Tobacco Road, 1932) del norteamericano Erskine Caldwell (1903-1987) tuvo una singular carrera en lo que a éxito se refiere. Era –lo sigue siendo: el lector puede comprobarlo en la traducción de Horacio Vázquez Rial que acaba de reeditar Navona Editorial– una novela despiadada: casi un antecedente, podría decirse, de lo que cincuenta años más tarde se llamaría “realismo sucio”, por más que la escuela...

Read More
‘Materiales por Derribo’: lo que estando no está
Ene28

‘Materiales por Derribo’: lo que estando no está

Lo que estando no está. Con esta frase se resume la intención final que hay detrás de Materiales por Derribo, la revista de cine que ha presentado recientemente su primer número, con el que inicia una andadura que esperamos y deseamos sea larga y exitosa. La realidad no es solamente, y por decirlo de alguna manera, todo lo que hay delante de nosotros, lo aparentemente visible, lo que se nos aparece como existente, la realidad...

Read More
‘Blade runner’ o el mundo en 2019
Ene15

‘Blade runner’ o el mundo en 2019

Le ha pasado a Blade Runner, la película que el director británico Ridley Scott estrenó en 1982, lo que a la novela 1984 de George Orwell: ambientada en un futuro que al espectador de entonces parecía lejano –como a los lectores de finales de los 40 parecía lejano el año en el que Orwell quiso situar su parábola–, el paso del tiempo ha anulado esa distancia y ofrece a sus espectadores de hoy la posibilidad de confrontar aquel peculiar...

Read More