Cese el calvario: algunas historias de mujeres
Esposa y madre, ese es el papel que la sociedad burguesa decimonónica continuaba reservando a las mujeres, poco permeable a los importantes cambios sociales y culturales que se estaban produciendo en aquel siglo. Las que tenían vocación artística, si disponían además de los recursos y medios para hacerlo, recibían alguna formación en el ámbito familiar, en el taller de algún maestro o incluso en las academias que se fueron creando en...
Matilde Ucelay, pionera de las arquitectas españolas
La guerra dejó tras de sí una España desangrada, dividida y en ruinas. Las nuevas autoridades franquistas, sin embargo, no iban a permitir que participasen en las tan urgentes y necesarias tareas de reconstrucción, ninguno de los que se habían mantenido leales a la España republicana. Así que, nada más terminar la contienda, se encargó a los Colegios de Arquitectos de Madrid y Barcelona la ominosa tarea de elaborar una lista con los...
Ángeles en el infierno
Un gesto desganado de asentimiento del conductor confirma que hemos llegado a nuestro destino. Con cierta torpeza, por las prisas de no demorar más de lo necesario la parada al resto de pasajeros, terminamos de ceñir todo tipo de prendas de abrigo antes de bajar y pisar la tierra dura, cubierta de una capa blanca de escarcha. Ante nosotros miles de lápidas cubiertas por piedras que se extienden hasta los muros de la antigua prisión....
Los abrazos perdidos
Días de confinamiento. No sé cuántos llevamos ya. He perdido la cuenta. No quiero llevar la cuenta. Con el paso de las horas, de los días, los actos más sencillos y cotidianos, los que no siempre sentíamos de manera consciente como instantes de felicidad, se extrañan cada vez más. Son lugares comunes, nada distinto ni especial de lo que valora cualquiera. Un paseo al borde del mar, una siesta bañado por el sol de primavera, un...
Morir de amor
El viernes santo de 1520 —en pocos días se cumplirán 500 años—, fallecía en Roma el joven pintor Rafael de Urbino. La ciudad entera lloró su muerte. De una manera repentina, a finales de marzo, el artista favorito de León X, contrajo unas fiebres y los médicos, siguiendo la costumbre de la época, procedieron a sangrarlo. No pudieron evitar su muerte unos días más tarde, en los primeros días del mes de abril, el mismo día en que...