Decía Merinero

‘Diálogos casi socráticos con Carlos Pérez Merinero. Sobre la escritura de películas’. Ignacio Oliva. La rebelde de Babel-Narrativa. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, 2022. 232 pp.

El guionista y director de cine Ignacio Oliva nos abre las puertas de sus memorias sobre Carlos Pérez Merinero en un libro que revela un mágico equilibrio entre realidad y ficción. El autor reconstruye, a través de las más de doscientas páginas del volumen estructuradas en cuarenta capítulos, sus recuerdos sobre su querido amigo y mentor y establece con él un vívido diálogo que lo trae al presente, lo revive y recupera de entre las sombras del tiempo y del olvido.

Diálogos casi socráticos con Carlos Pérez Merinero se convierte así en un ejercicio lúcido de reconstrucción de la “memoria obstinada”. En una curiosa simbiosis, Oliva restablece, a través de los siempre cenagosos pasajes del recuerdo de lo vivido y oído, las muchas conversaciones que mantuvo sobre cine, y en concreto sobre la escritura de guiones, con su amigo Pérez Merinero, a la vez que reconoce la inevitable y querida deuda que su propio discurso mantiene con el del maestro. De este modo, Oliva pone en pie un relato a dos voces en el que perviven el magisterio del hombre mayor y experimentado que era Carlos Pérez Merinero cuando lo conoció, pero también su particular modo de entender sus enseñanzas y de recomponerlas en un alegato propio sobre el cine como arte y oficio.

Y este último elemento, el cine como oficio, ocupa la mayoría de las conversaciones recreadas, aunque tampoco falten los amenos comentarios sobre directores, películas, e incluso sobre alguna que otra anécdota de personajes conocidos del mundillo cinematográfico. A través de lentos encuentros de copas y ceniceros llenos, Oliva fue aprendiendo la peculiar manera que tenía Carlos Pérez Merinero de entender su trabajo como escritor y guionista: la importancia de la historia y de tomar de la propia vida la semilla que ha de hacerla germinar.

Pérez Merinero siempre defendió el trabajo constante, la práctica impenitente, como único modo de aprender los vericuetos de una profesión a la que dedicó largas y esforzadas jornadas de trabajo, una profesión “llena de cadáveres” en la que “nos hemos curtido a base de batirnos el cobre”.

Los entresijos de la industria cinematográfica española quedan al descubierto a través de un Carlos Pérez Merinero “conciso y rotundo en sus argumentaciones”. Son consideraciones, la más de las veces, amargas sobre un mundo -el del cine en general y el del cine español en particular- forzado a mantener una ambigua armonía entre lo artístico y lo comercial. El director de Rincones del paraíso no se llevaba a engaños sobre sobre el papel que juega el guionista en el engranaje de la película: un papel que se convierte en secundario en el momento mismo en que el texto cae en manos del productor y que termina de diluirse, en muchas ocasiones, durante el rodaje.

En Diálogos casi socráticos con Carlos Pérez Merinero Ignacio Oliva reconoce su deuda profesional con Pérez Merinero –“la persona que me enseñó el oficio de escritor de películas”-, pero también establece un sutil retrato de un personaje que siempre se movió en los límites de la marginalidad. Por encima de todo eso está la amistad, la admiración que el aprendiz de guionista siente por su maestro, pero también la cercanía, el cariño que siente por el hombre experimentado al que escucha ensimismado y con el que mantiene una relación intermitente hasta su muerte.

En el prólogo del volumen, Oliva describe estos diálogos, a vece recordados, a veces imaginados, como un viaje que “ha servido, en última instancia, para que escribamos una historia juntos, una historia acaso necesaria sobre la escritura de películas”. Una historia necesaria, sin duda, relatada a través de “aquellos ojos risueños (que) tras los cristales de sus gafas eran implacables”.

 

 

Mª Ángeles Robles

Autor/a: Mª Ángeles Robles

Soy periodista especializada en temas culturales. He trabajado en Diario de Cádiz, en la agencia de noticias Europa Press y he sido redactora y fundadora del periódico El Independiente Cádiz. Colaboradora habitual de diversas publicaciones culturales en las que he escrito de teatro, cine y literatura.

Comparte en
468 ad

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *