El encuentro considerado como una de las bellas artes
Quizás detrás de esa ambigüedad genérica que hay tanto en este como en otros libros anteriores de Regla Prieto esté la vocación investigadora de la autora, que se inició con su tesis doctoral en Filología Clásica (Epistolario latino de Luisa Sigea, 2007) y prosiguió, fértil y brillante, en las varias obras firmadas con Salvador Daza en torno a los clérigos homicidas en la España de los siglos XVIII y XIX. Pero, por encima de ello,...
El Niño Jesús republicano de Miranda do Douro
Lo dicen las guías turísticas: Trás-os-montes es la región más pobre de Portugal. Fronteriza con Galicia y Zamora, allí el Duero se hace Douro y cada uno de sus pueblos, cada una de sus aldeas, traduce también al portugués a las vecinas comarcas españolas, Sanabria y Aliste, tierras hermanas en la memoria del hambre. Los españoles no hemos sabido llevar dignamente nuestra pobreza, siempre nos ha avergonzado y, para mal disimularla, o...
Todas merecemos una docuserie
En 2003 Lolita (Dolores González Flores) obtuvo el Goya a la mejor actriz revelación por su papel en una película maravillosa, Rencor, de Miguel Albadalejo. Al recoger el premio, Lolita empezó su discurso de agradecimiento diciendo: “Todas se lo merecen… Yo también”. Creo que fuimos muchas las que aplaudimos esa frase; significaba, más allá de contingencias y ocasionalidades, la conclusión de alguien que lucha, sufre, trabaja, se...
Érase una vez el quiosco
Algún día podremos comprender la intrahistoria de nuestra novela. Dejaremos así de contemplar ese recorrido como una serie de hitos de grandes nombres de autores omnipotentes que parecen deber su imaginación únicamente a sí mismos. Asistiremos a un espectáculo prodigioso, repleto de color y fantasía, protagonizado por quien verdaderamente han sostenido –y sostienen– la historia literaria: los editores, en su oficio arriesgadísimo y...
Volver a los lugares luminosos
Aunque la poesía nos aconseje no regresar nunca a los lugares donde fuimos felices («Donde fuiste feliz alguna vez / no debieras volver», Félix Grande), aunque los libros de los escritores exiliados (de la infancia, de la patria) estén plagados de lágrimas por la imposibilidad del regreso a los sitios luminosos de la niñez y la juventud, Primavera extremeña desafía tan tristes convicciones y relata la vuelta del narrador a la misma...