La realidad distorsionada
Los medios de comunicación tienen por objeto informar de la realidad. Ocurre que cuando se abusa de tanta información, lejos de revelar la verdad, produce un efecto sobre ella. En narrativa vimos como la distopía se apoderaba de la vida de los seres en torno a Gilead, en la novela más célebre de Margaret Atwood, El cuento de la criada. En nuestra poesía tenemos casos en que las relaciones del individuo con la sociedad son palpables,...
Luchar con uno mismo
Ofrecer una indagación en los intersticios del ser muestra una voz honesta y comprometida. Visualizar los problemas tan difíciles de tratar y que dispone de tan exiguos medios es comprometerse. Si se indaga más allá de los contornos de la intimidad y explora en los dominios de la salud mental, resulta un compromiso netamente ético. Julia Navas (Avilés, 1966) en Zapatos sin cordones (Chamán Editores) practica una poesía que trasciende...
Cantar los detalles
La vida moderna es un ajetreo constante de labores, lo que provoca que los detalles pasen desapercibidos; no todos son tan asombrosos como para embriagarnos. Ante nuestros ojos se muestran volátiles, livianos, anodinos. Menos mal que tenemos la poesía que nos lo trae envueltos en música, como si fuesen plenitud. Así, se presenta Urgencia de lo minucioso (Lastura) del escritor y músico Luis Ramos de la Torre, «un poemario verdadero, ya...
Asentir y dudar
Tras un episodio de pérdida de otro o de uno mismo, surge –ha de surgir– la asunción del vacío. Pero entre uno y otro se encuentra una exploración que pondrá en duda los mismos basamentos del ser, su armazón de fe y esperanza. Tal dialéctica descarnada tiene lugar en la quinta entrega lírica de Julen Carreño (Alicante, 1984), Consagración del duelo (Siltolá). La poesía de Julen Carreño se hunde en la reflexión de lo vivido, de un modo...
Catálogo de derrotas
De la oscuridad proviene la luz. Por eso, uno se envuelve en la oscuridad del ser como en la profundidad del ser para alcanzar esa revelación de la verdad que da sentido a la vida. De ahí que, al realizar esa exploración en la geografía interior, halle todo un catálogo de derrotas con las que se enfrenta cotidianamente. Ese desaliento arraiga en Música que escucharé cuando hayas muerto. Su autor, Ismael Cabezas (La Línea de la...