El poeta encerrado
Mar27

El poeta encerrado

Al poeta encerrado le cuesta cantar la primavera, sin apenas vislumbrarla, sin poder nombrarla saliendo a su encuentro. Al alfeizar de su ventana ha llegado un pájaro extraño, misterioso, con la primavera dispuesta bellamente en las alas. El poeta le ha susurrado el primer verso de un poema inconcluso, un alejandrino encerrado entre cuatro paredes, que quisiera tocar la flor y extasiarse con la luz. El poeta necesita pasear para...

Read More
A Federico, el italiano, con unas violetas
Feb14

A Federico, el italiano, con unas violetas

Mi padre va a un cine gaditano. Proyectan La strada. Sopla un viento de posguerra. Mi padre escribe para el Diario un artículo titulado “Algo sobre cine”. Escribe sobre La strada y sobre Federico. En sus mundos cruza a dos Federicos inmortales, al poeta granadino fusilado por la sinrazón bélica y al cineasta italiano: “Ciertamente Federico Fellini es el director de más personalidad con que cuenta hoy el cine europeo. Solo conozco de...

Read More
Jorge Luis Borges: el verso hecho tango
Nov15

Jorge Luis Borges: el verso hecho tango

Miro a Borges que me mira como si de los ojos estuviera a punto de caerle una lluvia que sucede en el pasado. No hay ceguera sino luz en los dones del verso hecho tango. Su corazón de gaucho pervive en la sinfonía de su rostro. Miro a Borges y miro la literatura misma que recorre el mundo.

Read More
Basada en hechos reales
Jun08

Basada en hechos reales

Basada en hechos reales es el último Polanski. Me acordé de la extraordinaria Nada se opone a la noche de Delphine de Vigan que leí el verano pasado. Y de un cine sevillano donde fui a ver Lunas de hiel hace ya demasiado tiempo. Corrían los años noventa. Entonces el tiempo no parecía irse tan rápido. Y era paseante universitario por la calle Sierpes y solía hallar protección contra la tormenta en la librería Antonio Machado con su...

Read More
Pitol, Forman, la variación y el canon
Abr20

Pitol, Forman, la variación y el canon

Releyendo El mago de Viena de Sergio Pitol encuentro entre sus páginas un billete de avión con destino a París. Pitol me acompañó en uno de mis viajes a la ciudad de la luz como elección libresca con la que atenuar mi pánico a volar. El mago de Viena es uno de esos libros que escapan al reduccionismo de los géneros literarios. Ensaya el arte de la fuga consustancial a la literatura de Pitol. Al principio del libro el escritor mexicano...

Read More