‘Arquitectura de la escarcha’ o el orden del desorden
Escuchar de labios de Juan Cuevas la palabra «arquitectura» para referirse a su obra puede resultar extraño; acompañada del sustantivo «escarcha» la expresión empieza a cobrar sentido. Y es que, frente al estudiado orden que el arte de la construcción conlleva, frente a los elementos sólidos con que se levantan estructuras y edificios, alcobas y fachadas, el verso del escritor de Lora del Río se desenvuelve en una libertad nada...
Aprehender con los ojos la poesía
De todos los sentidos, creo yo, el más importante es la mirada. Hablo de la mirada, no de la vista, pues hay ojos que nunca aprenderán a ver por mucho mundo que recorran. Ignoro si Gregorio Dávila, ganador del I Memorial Ana de Valle de Avilés con Un temblor en las encinas, nació con ese don; pero, como el Luis Rosales que asoma en la cita del inicio, es obvio que ha crecido mirando. El libro Un temblor en las encinas, que...
Para que nada muera
Justo antes de empezar a leer Cuaderno de historia, del veterano Manuel Rico, acababa de cerrar y reseñar las páginas de Los hombres que beben cerveza no son como yo, de un poeta aún muy joven, Carlos Torrero. Nada que ver uno con otro. O mucho que ver, pues en ambos la voz poética se sumerge en el yo, en su historia personal; lanza una sincera mirada a su pasado y el fluir de los días se convierte en eje vertebrador. Ya lo decía...