Volver a ver ‘Qué bello es vivir’
Dic27

Volver a ver ‘Qué bello es vivir’

Seguramente algún canal de televisión repondrá o habrá repuesto ya, como es costumbre por estas fechas, Qué bello es vivir (It’s a Wonderful Life, 1946) de Frank Capra. Y merecerá la pena asomarse a esta vieja película que quizá hace unos años todo el mundo había visto más de una vez, pero que ahora, en el proceso general de desmemoria al que estamos siendo sometidos, es posible que se haya convertido de nuevo en una joya por...

Read More
Abriendo caminos: en el 40 aniversario de ‘Bilbao’ de Bigas Luna
Nov19

Abriendo caminos: en el 40 aniversario de ‘Bilbao’ de Bigas Luna

Como la propia Constitución española aprobada en 1978, la película Bilbao del cineasta catalán Bigas Luna (1946-2013) ha cumplido también cuarenta años, y no parece del todo irrelevante poner en relación lo uno con lo otro: sin una coyuntura política y social decididamente aperturista no habría sido posible que se hubiera filmado y estrenado una película como aquella. Es más: cabe pensar que lo que fue posible en aquellas...

Read More
Volar como metáfora: ‘Solo los ángeles tienen alas’
Oct30

Volar como metáfora: ‘Solo los ángeles tienen alas’

Tal vez desde aquella bendita locura que fue el programa Qué grande es el cine de José Luis Garci ningún canal de televisión había tenido la ocurrencia de emitir la prestigiosa antigualla que a algunos puede parecer Solo los ángeles tienen alas (Only Angels Have Wings, 1939) de Howard Hawks. Y si ahora ha ocurrido el milagro, el motivo no ha sido tanto reivindicar la valía de este indiscutible clásico del cine como el azar de que  uno...

Read More
Cien años de Rita Hayworth
Oct17

Cien años de Rita Hayworth

Cien años se cumplen hoy, 17 de octubre, del nacimiento (1918) de la bailarina y actriz norteamericana Margarita Carmen Cansino, hija de español e irlandesa y más conocida como Rita Hayworth, resultado de combinar la forma apocopada de su primer nombre con el apellido materno. Tal fue el nombre artístico bajo el que se haría internacionalmente famosa tras el fulgurante éxito de Gilda (1946) y que usó por primera vez en la película...

Read More
Cassavetes o el paradójico logro de la verdad filmada
Sep25

Cassavetes o el paradójico logro de la verdad filmada

Se cumplirá dentro de unas semanas el sesenta aniversario del estreno de la primera versión de Sombras (Shadows, 1958), la película con la que John Cassavetes (1929-1989), hasta entonces solo conocido como actor de televisión, se estrenó como director y se convirtió en una de las figuras más señeras del cine independiente norteamericano. Sombras, en efecto, es una película que cumple a la perfección lo que el espectador suele esperar...

Read More
‘Viento del este’ o las historias que tendemos a olvidar
Sep11

‘Viento del este’ o las historias que tendemos a olvidar

Quienes alcanzamos a leer en nuestra infancia los tebeos de la serie Hazañas bélicas, que publicaba Ediciones Toray, tenemos en nuestro haber algunas nociones históricas que en su día no nos resultó fácil acotar. El creador y único dibujante de la serie en su primera época, Guillermo Sánchez Boix, más conocido como Boixcar, había combatido en el ejército republicano durante la guerra civil y –nos asegura el estudioso de la cultura...

Read More