‘La legión invencible’, o algunas razones para saltarse un prejuicio contemporáneo
Se siguen haciendo wésterns y se siguen aplicando las reglas del wéstern a películas no necesariamente ambientadas en el Oeste americano en el siglo XIX. Pero también se constata que ese espacio mítico no goza ya del crédito y el reconocimiento que suscitaba hace décadas; y que promociones enteras de nuevos espectadores no solamente ignoran el legado de un capítulo fundamental de la historia del cine, sino que también declaran, desde...
Joseph Strick y los clásicos del siglo XX: el caso de ‘Ulysses’
Después de haber ejercido como operador de cámara para las fuerzas aéreas durante la Segunda Guerra Mundial, Joseph Strick (1923-2010) se valió de un tomavistas que había sido del ejército para filmar la que consta como su primera película, Muscle Beach (1948), que hoy se considera un clásico del cine documental norteamericano. En ese breve filme de apenas nueve minutos, Strick demostró su capacidad para captar el dinamismo y el...
‘Carne apaleada’ o la airada vida de Inés Palou
Inés Palou (Agramunt, Lérida, 1923 – Gelida, Barcelona, 1975) dejó un rastro editorial que abarca apenas un par de novelas, una de las cuales al parecer quedó bien situada en las votaciones del premio Planeta de 1975, y un puñado de artículos publicados en la revista carcelaria Redención, que le sirvió de taller literario durante los años que la autora cumplió condena por delitos de estafa y falsedad documental. Fue precisamente para...
200 años de Frankenstein, o las vicisitudes de una profecía cumplida
La prensa en general y los foros más o menos especializados han celebrado con rutinario entusiasmo el segundo centenario de la publicación, en enero de 1818, de la novela Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley; y, con ella, del surgimiento de un poderoso mito de la modernidad y del icono a él asociado, la inquietante figuración de un hombre artificial, hecho de materia muerta —no del todo, porque ya sabemos que la materia...
‘Inga’ o el cincuentenario de un clásico del cine erótico
Se cumplió a finales de abril el cincuenta aniversario del estreno de la película sueca Jag-en oskuld (1968) del norteamericano Joseph W. Sarno, que en el mercado internacional se conoció como Inga. La película, protagonizada por la jovencísima Marie Liljehdal, que iniciaba así su trayectoria como estrella del cine erótico, se convirtió de inmediato en un acabado ejemplo de un género que parecía tener entonces su meca en el...
‘El ojo de cristal’ o la mirada de la imaginación
La cámara enfoca un hondísimo pasillo de cuyo fondo, que apenas vemos, nos llega lo que parece un grito apagado. Luego se oyen pasos y en un momento dado entra en nuestro campo visual un hombre corpulento con sombrero y gabardina que se nos acerca apresuradamente y al que luego seguimos en su marcha por los descampados de una Barcelona espectral, entre depósitos herrumbrosos e instalaciones de telegrafía sin hilos. Adivinamos que el...