Terenci
Hoy tampoco he vuelto del mercadillo con las manos vacías, aunque esta vez el botín obedece más a un gesto piadoso, y a una punzada de curiosidad, que a cualquier prurito de coleccionista o bibliófilo: me traigo, por un euro, un ejemplar de Mundo macho, la novela sadomasoquista de Terenci Moix que reeditó Planeta hace quince años, y sobre cuyo posible valor, así como el de otras rarezas de su autor –las novelas policíacas que publicó...
Algunos tebeos
Cayeron en mis manos, en una de esas rebuscas a las que parece que estamos condenados los amantes de los papeles desahuciados, algunos ejemplares de la ya lejana revista Cairo, un cómic que tuvo amplia circulación a comienzos de los ochenta. Estaban en una caja de cartón, en un trastero, e iban a tirarlos a la basura. Y aunque no parecen muy baqueteados –se ve que no han tenido muchos lectores–, sí presentan el tacto quebradizo y...
Topografía sentimental: las novelas policíacas de “David Serafín”
No soy muy aficionado a las novelas policíacas. Las novelas que me gusta leer –y, por tanto, las que me gusta escribir– son las que los viejos tratadistas del realismo definían como tranches de vie; y eso, sin sentirme un realista de observancia estricta, ni mucho menos. Me gustan las novelas abundantes en observaciones atinadas y minuciosas, tanto físicas como psicológicas; lo que tampoco quiere decir que me guste la novela morosa o...
Chesterton en un puñado de citas
Reconocí de inmediato el libro que aquel desconocido tenía en la mano: El hombre que fue jueves, en la clásica traducción de Alfonso Reyes y en la edición de bolsillo de Ediciones G.P. de 1962 –compruebo los datos en mi propio ejemplar–. Hasta no hace mucho, la sola visión de uno de esos expositores circulares que algunas librerías de viejo todavía utilizan para albergar los libros de estas venerables colecciones que distribuía Plaza...
José Vidal Cadellans: uno de los nuestros, pese a todo
Me sorprende el tono del prólogo que el traductor antepone a Madre marchita, la novela póstuma de Malaparte, que leo en su segunda edición española de 1963. “Lo trágico del fascismo” –dice–, “para hombres como Malaparte, en Italia y prácticamente en todos los países europeos, Inglaterra incluida, ya que Mussolini fue copiado monótonamente hasta en los menores detalles por todos los aspirantes a Duce de todos los países, fue su...
Agotado en sí mismo: Torrente Ballester en sus empeños menores y mayores
Torrente Ballester –lo leo en sus Cuadernos de la Romana– después de visitar a Cela: “Me alegro de que un escritor español pueda vivir así”. Se refiere a la lujosa residencia mallorquina de su anfitrión y al despliegue de riqueza material que el visitante no pudo evitar constatar. Pero lo que verdaderamente llama la atención del comentario es su llaneza: otro hubieran ironizado con más o menos mala baba sobre la habilidad del autor de...