Biplano
Como psicólogo me sigue sorprendiendo que aún, en estos primeros años del siglo veintiuno, haya personas que piensen que la magia pueda solucionarles una preocupación o pueda incluso explicarles las razones que causan ese mismo problema. Y no me refiero a que, por un golpe de azar, un premio de la lotería te arregle los moratones de la cuenta corriente del banco. Estoy hablando de ciertos pensamientos más sutiles que rara vez se dicen...
Antonio Serrano Cueto: “Espero que el lector encuentre musicalidad y emoción”
¿Por qué eligió éste título “Aún trémulo el ramaje”? El título es un verso de Cernuda, de una égloga, y en contra de lo que se pueda pensar no está elegido porque el libro tenga tono cernudiano, para nada. Está elegido porque tiene mucho que ver con la tercera parte del libro, que se titula “Fuga y memoria”, y con la idea, porque es un libro de amor, de que el amor al final, pese a que pueda llegar a una edad en la que ya es mucho más...
Crónica triste de Praga
Aunque la difusión mundial de los hechos concernientes a la Shoah —el Holocausto o, según la terminología nazi «la solución final», es decir, el exterminio programado de once millones de personas, la mayor parte de ellos judíos europeos— se ha realizado en los últimos setenta años a través del cine y la televisión, la literatura y los libros han desempeñado y desempeñan una función crucial en el conocimiento del mal que encarnó la...
Angel Mendoza: “La poesía es una manera de reivindicar la individualidad”
¿Por qué éste título, Noviembre? Porque noviembre es un mes que me gusta mucho, aunque tenga una reputación de mes sombrío, pero es el mes que yo nací y me pasó que hace unos años un mes de noviembre iba a ser muy decisivo para mí por una serie de circunstancias y quise que aquello quedara de alguna manera grabado. Quise primero ayudarme de la poesía como tantas veces he hecho para espantar neurosis y al mismo tiempo dejar...
Felipe Benítez Reyes: “No tengo ninguna vocación de moralista”
Con la intención de que pudiera responder de manera reposada, sin las prisas que siempre acompañan a la promoción de un nuevo libro, le propusimos a Felipe Benítez Reyes contestar un cuestionario por escrito. Y esto fue lo que nos respondió. ¿Qué va a encontrar el lector en El azar y viceversa? Dependerá en buena parte de lo que busque… Pero, en fin, digamos que la historia de una vida. También la evolución de una conciencia y de un...