Barcelona transversal: un paseo por la Meridiana
Aquí no es fácil perderse: como un ovillo atravesado por agujas de hacer punto, también la ciudad es traspasada de extremo a extremo por grandes incisiones transversales que ofrecen al paseante otras tantas oportunidades de penetrar en su núcleo cordial. Bueno es saberlo, especialmente cuando se viaja solo y el mudo diálogo con el entorno es la única compañía a la que cabe acogerse. Es éste uno de los dos rasgos de la...
El cine invisible (II): ‘Dune’, la mejor película imposible
«Yo era un profeta, estaba iluminado. Di a mi equipo la sensación de que no estaban haciendo solo una película, sino que estaban haciendo algo importante para la humanidad» (Alejandro Jodorowsky en el rodaje inacabado de Dune, 1974-1976). Dune es una novela monumental que siempre se aplazó, si es que alguien se había animado a llevarla de verdad a una pantalla. Había imponderables del mismo tamaño que la novela de Frank Herbert....
Latif Al-Ani: el fotógrafo ante un sueño
En La belleza invisible de Irak (2022), una película sobre la figura de Latif Al-Ani (1932-2021), se le ve, octogenario, asomado a la ventanilla del metro aéreo de Chicago. Al comprobar la extremada altura de los rascacielos y la enormidad de sus aparcamientos de vehículos susurra para sí mismo: «Así podría haber sido Bagdad». Entre todas las funciones obvias que desarrolla la fotografía documental, en la que el iraquí es una...
Louis Raemaekers: la caricatura como arma de guerra
Bajo el estruendo de las bombas caídas sobre Ucrania, hemos escuchado que se cierne sobre Europa el peligro de una tercera guerra mundial, incluso se habla de una guerra nuclear. Hasta ahora estas palabras solo eran parte del vocabulario de las películas catastrofistas de Hollywood o de la literatura de ciencia ficción. Estremece oírlas cuando son los dirigentes de las grandes potencias mundiales los que las pronuncian. En las...
Donde todo sucede siempre: un paseo por el Barrio Gótico de Barcelona
A la puerta del Fnac de Plaza de Cataluña, unos postulantes abordan a los transeúntes pero tienen la consideración de dejar en paz a quienes, como el viajero, están sentados allí mismo, en uno de los bancos que ocupan el trozo ampliado de acera en la esquina a la que se abre el concurrido establecimiento. Quizá, se dice el paseante, desdeñan las presas demasiado fáciles, o saben ya que que de cierta clase de desocupados no van...
Lee Friedlander: el fotógrafo delante de la cámara
Resulta común empezar el retrato del fotógrafo norteamericano Lee Friedlander (1934) mencionando la abrumadora dimensión de su obra: la treintena de gruesos volúmenes publicados, las múltiples exposiciones y los miles de imágenes que ha legado desde que empezara a ganarse la vida con una cámara a los catorce años. La idea que suscita, sin embargo, no es, en absoluto, la de un fotógrafo hiperactivo. La colección completa de sus placas...