Bárbara pureza
Se le abren a una las carnes al leer a una excelente poeta sabiendo que nunca antes has escuchado nada sobre ella, y al constatar, con sorpresa, que nunca la has visto citada en algún artículo o antología. “Una autora tan genial como desconocida”, en palabras de las editoras. “Una transgresora delicada”, según su hija. Estamos de suerte, porque por fin está al alcance de todas y todos la interesantísima voz de Mada Carreño, publicada...
La identidad en los extremos
Hay un espacio que representa todos los extremos emocionales posibles, Nueva York. La ciudad norteamericana se ha convertido en esa cosmópolis que aglutina cada signo de identidad, el dolor y la alegría, la modernidad y su huida, motivo de realidad y ficción, de expectativas y desencanto. Un potencial así no podía pasar desapercibido en Un hombre que no conoce Nueva York, el poemario con el que su autor, Gregorio Dávila de Tena,...
Que creceré en trigal por no morirme
Mariluz Escribano Pueo, en la edición de su Poesía completa a cargo de la escritora e investigadora Remedios Sánchez (Cátredra, 2022), nos regala una lírica delicada, profunda, que envuelve los sentidos, donde el recuerdo es el punto de partida y la memoria el eje primordial. En todos los libros de este compendio se descorre un telón de templanza y sosiego, que esconde sentimientos más intensos bajo su tela de calma. Y es justamente...
Luz sobre el poeta oculto
Se suelen confundir, y en especial los confunden quienes denuestan el término, los conceptos de «grupo generacional» y de «generación». Formar un grupo para reivindicar la idiosincrasia de los jóvenes frente al gusto ya instaurado es una manera de encarnar la generación histórica a la que cada cual pertenece por vivir en una misma época y reaccionar a los mismos acontecimientos y circulación de ideas, aunque sea de manera muy...
Razón de los espejos
La poesía no entiende de explicaciones del mundo, a lo sumo, puede explicar el mundo para entenderse a sí mismo, y por extensión, nos toca a todos, porque la voz presente grita con las mismas preguntas esenciales que nos hacemos: ¿qué somos en el mundo?, ¿qué hacemos aquí?, ¿por cuánto tiempo? Muchas de estas preguntas encontramos implícitas en los versos del tercer libro, De cuánta noche cabe en un espejo, de Jorge Pérez...
La violencia invisible
El diciembre navideño y presuntamente entrañable que acaba de concluir ha sido el mes más trágico en violencia machista de las últimas dos décadas: trece mujeres asesinadas en veintiocho días, además de un caso que se encuentra bajo investigación policial. Todas, hubieran denunciado previamente o no a su agresor, han muerto en silencio. Porque el silencio es el arma más sutil y efectiva de los depredadores (Caperucita, toma mejor este...