Mi bibliopatía: un corte de mangas a la finitud
Suele ocurrirme en las librerías demasiado grandes o demasiado atestadas de mercancía: cada vez más me retraen. Hace algún tiempo que decidí no entrar en ellas. Es el caso de una de viejo, situada en una ciudad cercana al pueblo donde vivo. Podría denominarse zaquizamí, si no fuera porque es un tugurio laberíntico donde las pilas de libros hacen las veces de tabiques o se confunden con estos, recubiertos de estanterías hasta el...
De las cosas sin alma
Desde 1989, con la publicación de su primer libro, La edad difícil (Pre-textos), Juan Peña Jiménez (Paradas, 1961) viene transitando por el panorama poético de su generación (la de los 80) de un modo silencioso y discretamente retirado, en un segundo plano, apartado de las redes sociales, rehuyendo presentaciones propias y ajenas, salvo cuando el compromiso editorial y amistoso las convierte en inevitables. Sin embargo, entrega tras...
La historia silenciada
El tiempo que llevamos dentro es el título que la poetisa arcense Pepa Caro Gamaza ha dado a su segunda incursión narrativa (la primera se tituló El exilio de Zaynab, de 2017). Su nueva entrega nos sumerge de nuevo en el mundo medieval. Pepa Caro encabeza su obra con una cita del escritor turco de origen judeo-español Mario Levi: “Pese a todas nuestras evasiones y miedos, hemos tratado de concebir de nuevo el tiempo. Hemos tratado de...
A propósito del cambio de nombre del I.E.S Fernando Quiñones de Jerez
La primera impresión que produce el anuncio de cambio de nombre del IES Fernando Quiñones, de Jerez de la Frontera, por el de Lola Flores, promovido por sus órganos rectores (dirección, consejo escolar y sesenta por ciento de claustro) es de estupefacción y asombro. Cuesta asimilar racionalmente que un centro de enseñanza, salvaguarda y transmisor de los valores culturales de una comunidad, tome una decisión tan a la ligera y tan...
‘Cosas que no creeríais’ o un tapiz de memorias cinematográficas compartidas
José Manuel Benítez Ariza (Cádiz, 1963) no solo es uno de los poetas señeros de los surgidos a mediados de la década de los 80, sino que su actividad literaria se expande en múltiples facetas que hacen de él, en palabras también de Felipe Benítez, “una de las figuras literarias más sólidas de este tiempo”. Benítez Ariza es, además de profesor, un acreditado articulista, crítico literario, traductor de literatura anglosajona –Henry...