In love
–¿Me amas? –Más que a mi vida. –¿Y eso… cuánto es? –Pssh, poca cosa. –Pues vamos bien. –No, vamos fatal. –Era una forma de hablar. –Ya, ya… Es tan corto el amor y es tan largo el olvido… –Bonita canción. –No es la canción. Es el 20. –¿Qué hablas? –Ese es nuestro problema. –¿Cuál? –Que no nos entendemos. –Yo te entiendo. –¿Qué entiendes? –No es qué, sino a quién. –Lo ves. –¿Qué veo? –Aquel rayo verde en lontananza. –¿Y eso? –¿No...
En la esquina
–Oiga, por favor, ¿podría acercarse? He de pedirle un favor. –Bueno, ya ve, tengo todo el tiempo del mundo. –Ese es mi problema. He de llegar en punto. –¿Dónde dijo? –No le dije el lugar. –¿Por qué no lo hizo? –No sé. Puede que sea mi carácter retraído. –¿Sí? El mío es más bien tirando a huraño. –¡Quién lo diría! –Todo el mundo lo dice, excepto usted. –Yo es que soy de poco hablar. –De esos está lleno el infierno. –¿Usted cree? –No....
En bronce
–Hija, deberías salir más, no es bueno que te pases todo el día aquí parada… –No, mamá, que no me gusta nada lo que me veo por ahí… –Pues qué vas a ver, hija, la vida, con sus gentes, con sus cosas… –Eso es lo que no me gusta… –¿Qué? –La gente, mamá, la gente. –¿Por…? –Es mala, me miran mal… –¡Va! ¡Cosas tuyas! ¡Qué te van a mirar mal, con lo requeteguapa que tú eres, mi amor! ¡Y no habrá por ahí...
José Manuel Serrano Cueto: «Ante la discriminación, del tipo que sea, hay que posicionarse»
La musa y el lobo, la última creación de José Manuel Serrano Cueto (Cádiz, 1976), suena a cuento de hadas. Pero no lo es. Se trata, en esta ocasión, de teatro. Y por partida doble. El coqueto bolsilibro, editado por Cazador de Ratas (que hace así su primera incursión en el género, dentro de la colección “Viento verde”), nos presenta dos micro obras, antagonistas entre ellas, aunque con elementos comunes: por un lado, en ambas la...
Francisco Burgos Lecea: un brillante narrador en el olvido
Publicado por la Editorial Dalya y con Prólogo de Juan José Téllez (en el que ya nos avisa: “Lo que descuella en esta obra es la noticia puntual sobre la biografía y los empeños del escritor jerezano Burgos Lecea, cuyo nombre y cuyos libros fueron borrados de un plumazo de nuestro patrimonio intelectual.”), el ensayo se divide en Introducción, veintidós capítulos, y los anexos. En la Introducción, Gil Cano nos relata cómo llegó a...